La Firma Invitada: Antonio de la Fuente Arjona

En esta semana en que estamos a punto de celebrar el Día Mundial del Teatro aprovechamos para dar voz a un espectáculo pequeñito, de esos que resisten contra viento y marea a estos infaustos tiempos para la escena. El director de Visiones de Margarita de Navarra, Antonio de la Fuente, es «La Firma Invitada» de esta semana. 

El 3 de octubre de 1525, Margarita de Navarra viaja a Toledo para negociar con Carlos V la liberación de su hermano Francisco I, rey de Francia, hecho prisionero por las tropas imperiales el 24 de febrero de 1525 en la batalla de Pavía (Italia)…

Este viaje nos sirve de excusa para narrar acontecimientos de relevancia histórica desde una visión novedosa y vibrante en un espectáculo que ha supuesto uno de mis mayores retos como director teatral..

El lenguaje como creador del mundo y del paisaje deshace la visión anquilosada de la historia y de las piedras. Es lenguaje en movimiento, donde lo importante no es el significado académico de la palabra sino su potencia sonora y visual, su fisicidad, su emotividad. Palabra e interpretación llenan el espacio de imágenes y sensaciones: es teatro del Siglo de Oro escrito en el siglo XXI.

Así cada visión supone un viaje sonoro y barroco para el público, y de transformación corporal y vocal para las actrices. Todo para componer el personaje atípico de Margarita y también el mundo íntimo y real que la rodea. Porque nuestra protagonista es una de esas raras perlas que se enfrenta al marasmo creador de su época, como mujer y como princesa, armada de una pluma afilada, única y solitaria. En una tiempo donde no se espera que una mujer escriba o cuestione su posición social, Margarita se desnuda, rechaza el corsé impuesto, abdicando de ser simple prenda de amor y de belleza, moneda de cambio entre reyes o villanos.

SONY DSC

Margarita se atreve a pensar y dando rienda suelta a su mundo interior nos regala una inusual visión artística, una orgía verbal que no huye del enfrentamiento político o religioso. Adentrándose en las profundidades del alma preludia posturas feministas muy contemporáneas Una mujer en lucha con su tiempo, con su corazón y con el hecho creador.

Un espectáculo singular que cada sábado se repite (¡desde hace ya 2 años!) en una sala muy peculiar: El Taller del Callejón (Madrid), y para un grupo reducido de espectadores (máximo 20 personas), con vinito final y charla con el equipo. Una experiencia teatral diferente y cercana que siempre busca el encuentro, el intercambio.

Reservas en visioneseneltaller@gmail.com

Más información sobre el proyecto (fotografías, videos, opinión del público y reseñas de prensa): http://visionesdemargaritadenavarra.blogspot.com

Equipo artístico:

Autora: Ángeles Carmona Barrio

Director: Antonio de la Fuente Arjona
Actrices: Mercedes García Carrasco y Teresa Ruíz Velasco
Música: José Luis Cid
Vestuario y utilería: Juan Manuel García Álvarez
Fotografía: Javier del Real 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s