Estoy frente al doctor Luzón, mi médico de cabecera, preguntándole si la colonoscopia es es aconsejable o si se trata de una moda. Toda la gente de mi edad se ha hecho al menos una. No hay comida dominical en la que no se hable del asunto.
La mujer loca (Seix Barral, 2014) es el nuevo juguete narrativo de Juan José Millás. Es la historia de una novela falsa o quizás de un reportaje verdadero. Millás cuenta varias historias, ancladas entre lo real y lo falso, entre la realidad y la ficción, que muchas veces se entrecruzan y que dejan al lector la sensación de no saber si el momento descrito es verdadero o falso. En realidad es lo de menos y creo que uno degusta aún más sus palabras sin preocuparse de si tal o cual hecho ocurrió o no realmente. Donde seguro que ‘ocurrió’ es en la lúcida mente de Millás que nos presenta a Emérita, una enferma terminal sobre la que pretende escribir un reportaje y que le confía sin previo aviso un estremecedor secreto, y a Julia, una joven pescadera con intereses filológicos que ‘desnuda’ a las palabras en su imaginación. Y por supuesto, Millás habla de Millás, protagonista absoluto de la narración, que exorciza sus demonios ante una psicoanalista mientras nos plantea su particular diario de la vejez, que llena de ese humor tan negro que suele caracterizar a sus narraciones. La mujer loca es una buena lectura, no precisamente ‘veraniega’, que engancha por esa mirada tan especial de Millás, un contador de historias de inenarrables recursos narrativos. El próximo martes 12 de agosto, el escritor contará su visión de la literatura en los Martes Literarios de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, cita que por supuesto no nos perderemos DESDE MI BUTACA.
Un comentario sobre “Notas a pie de página: El diario de la vejez de Millás”