Una virtuosa y evocadora partitura en la UIMP

Cuando entramos a la Sala Pequeña del Teatro Español comenzamos un viaje. Nuestro protagonista aparece en escena con el gesto instalado en otro tiempo, su mirada está anclada en un tiempo en que el Rag Time «era la música que Dios bailaría si fuese negro». Sobre una caja de dinamita, Novechento, el músico más grande que haya podido existir, le contó su historia a este trompetista con zapatos ajados y mirada melancólica que hoy comparte con el público en la sala. Danny Boodman T. D. Lemon, Novecento, nunca pisó tierra, pero vio el mundo entero. Era capaz de respirar el aroma del mundo en cada palabra, en cada gesto de las personas con las que coincidía a bordo del Virginia. Y el que fue su amigo y un día, inesperadamente, confidente,  nos cuenta esta pequeña gran historia. En su mirada evocadora revivimos el último solo que compartió con el virtuoso del piano, justo antes de que el trompetista bajase el último escalón de esa escalerilla que Novecento fue incapaz de bajar. Y así, Miguel Rellán se enfrenta a su primer monólogo tras una larga trayectoria a sus espaldas. Emotivo, melancólico y desgarradoramente humano, recorremos a través de la mirada de Rellán otros tiempos y lugares, asistiendo a un verdadero recital interpretativo que sólo alguien con la solvencia de este veterano actor podría conseguir y cuando sus ojos ven a los personajes que han desfilado por su vida, el espectador viaja con él y ve la verdad en sus ojos. Gracias a Miguel Rellán y, su director, Raúl Fuertes, por querer compartir con el público este poético viaje, gracias por hacernos redescubrir que el teatro solo necesita de un buen texto y un buen intérprete para hacernos soñar. Vayan a disfrutar de esta virtuosa y evocadora partitura llamada Novecento, les emocionará.

*El próximo lunes 4 de agosto se podrá disfrutar en los Jardines de la Biblioteca Menéndez Pelayo dentro de las actividades culturales de la UIMP  a las 22h con entrada libre. 

novecento_miguel_rellan_0468

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Una virtuosa y evocadora partitura en la UIMP

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s