Manuel Vicent: «La gran tertulia moderna es el botellón»

 Esta mañana estuvimos con el escritor Manuel Vicent, que cierra hoy los Martes Literarios de la UIMP.

DSCF7728

La parte autobiográfica es una constante en su obra, ¿Podría entender la literatura sin contar de alguna forma su propia experiencia vital?

No se si tiene sentido escribir ficción pura. Quiero plasmar lo que siento como materia literaria. Eso sí,  para mi lo esencial es contar cosas que has vivido, pero sin caer en batallitas, contando cosas que realmente puedan compartir tus lectores. Si te pones de protagonista contando historias que sólo te tocan a ti, no tiene ningún sentido, puede llegar a ser estomagante. Hay una cosa que está clara de este oficio y es que es muy impúdico, te expones sin que nadie te llame.  Cualquier crepúsculo sobre el que escribas, en el fondo es tu propio crepúsculo.

Uno de los géneros del que es todo un maestro es el perfil, ¿Cómo se consigue brillar en un género tan complejo?

Lo fundamental es elegir un punto de vista concreto. No es una caricatura, una distorsión del personaje. Tienes que encontrar el ángulo acertado y no siempre es posible.

Era un asiduo de las tertulias del Gijón, ¿Cree que volverán?

De alguna forma creo que no se han perdido del todo y que se seguirán haciendo. De hecho, la gran tertulia moderna es el botellón.

En estos tiempos en que prima la inmediatez, ¿Dónde queda el periodismo riguroso?

Queda casi en la época del Último Mohicano. Como una isla desierta que se está perdiendo. Estamos atravesando un río y al otro lado viven los nativos digitales. A este lado se está quedando la gente que no se atreve a cruzar el río o que piensan que lo que hay al otro lado no les interesa.

Ha dicho que lo que nos rodea es bastante peor que una tragedia griega…

Cualquier telediario desborda a Sófocles y Eurípides. Así como decía Aristóteles que la tragedia sirve para purificar las pasiones, los telediarios se han convertido en una especie de versión de El caso, lleno de asesinatos y tragedias varias, haciendo que nos hayamos acostumbrado a ver la violencia más atroz como un hecho anodino.

Anoche vivimos una noche mágica con sus cuentos en la voz de Emma Suárez, ¿Qué cree que encuentra el público en el teatro?

La gente está deseosa de que le cuenten historias en el teatro y de participar en ellas. Antes, el público se preparaba para la ceremonia con sus mejores galas, pero ahora sigue siendo bonito ver las aceras de los teatros desbordadas con gente que comenta la función.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s