Tras el gran éxito el año pasado en el Teatro Lara, el musical de Secun de la Rosa vuelve a la Sala Off el próximo 6 de marzo. Se podrá ver los viernes a las 20:15h y los sábados a las 19:15h. Sobre el escenario le acompañan los actores Xavi Melero y Ana Hurtado y el guitarrista Pablo Méndez.
DESDE MI BUTACA COMUNICA se encargará de comunicar este espectáculo con el que la agencia empezó a andar el año pasado.
Recuperamos una entrevista que hicimos a Secun justo antes de empezar a colaborar con él en la que habla entre otros temas de este musical de pequeño formato.
Siente que quizás sea el final de un ciclo o el comienzo de otro. De alguna forma, está percibiendo una cierta madurez como autor y como actor en experiencias como El tiempo de los monstruos, en la que ha entendido “cómo se puede hacer un duelo hacia alguien desde un lugar constructivo”. Todo ello sin perder ni un ápice de esa capacidad de juego que siendo un niño le llevó a contar sus propias historias con unos simples Clicks de Famobil. Pronto se dio cuenta de que su vida no tendría sentido sin el teatro, ese lugar al que no ha dejado de acudir para contar sus propias historias con su compañía Radio Rara. Ahora, ultima los ensayos de El disco de cristal que desde el 6 de marzo se podrá disfrutar de nuevo en el Lara.
Suena un poco locura meter en la coctelera a un clásico con el mundo de los cantantes melódicos de la Barcelona Charnega..
Quería escribir algo en parte biográfico, de la charnega, de mis abuelos… Y entonces me di cuenta de que era completamente El zoo de cristal. El triunvirato de los personajes era exactamente igual. Es increíble ver el paralelismo entre la historia que quería contar y un clásico como El zoo de cristal. Está también la crisis económica de la América profunda que es similar a la actual. Hicimos previas en el Teatro del Barrio y a priori podría parecer una verdadera locura, pero descubrí que era algo que ocurría más a menudo de lo que pudiese pensar. Por ejemplo. Blue Jasmine de Woody Allen no deja de ser Un tranvía llamado deseo. Los clásicos son historias recurrentes que se recuperan de una forma más o menos consciente por parte de los nuevos creadores.
¿Cómo te sientes ante el estreno en la nueva sala del Lara?
Estamos expectantes e ilusionados con estrenar en este nuevo espacio del Lara. Tenemos ganas de ver cómo va a funcionar en su hábitat natural que es este espacio. Hemos estado en el Teatro del Barrio y en Aranjuez, que son teatros inmensos. Nosotros necesitábamos un espacio más pequeñito para construir la vida de esta familia. El Lara me parece el espacio perfecto.
A Xavi Melero le ‘fichaste’ para El disco de cristal en un casting fallido…
Yo daba por supuesto que le iban a coger en Hoy no me puedo levantar, donde hacía la dirección de actores, y le dije que nos veríamos el lunes. Cuando me dijo que no le habían cogido, no me lo podía creer y en ese instante le dije que querría trabajar con él en el futuro. Estoy muy feliz de haber encontrado también a Anita, que está haciendo un gran trabajo.
¿Cómo nace la necesidad de contar sus propias historias en Secun de la Rosa?
He tenido desde siempre la necesidad de contar mis propias historias. Igual de pequeño lo hacía con las pinzas o con los Clicks de Famobil y ahora se ha convertido en una obra de teatro, pero en el fondo pienso que es el mismo juego de aquel niño. Cuanto más recurres a tu infancia, a tu creatividad infantil y cuanto más amigo te hagas de ese niño, el resultado siempre será mejor. Siempre acabas transitando por tus propias experiencias en este oficio.
Aquí y ahora, ¿Por qué el teatro es el mejor medio para contar historias?
Estamos en un mundo cada vez más ficticio. Vivimos tiempos convulsos y muy extraños. Todo el sistema es caótico. Ahora mismo, estamos como en los inicios del teatro. La verdad está ahí y las historias están ahí para hacernos reflexionar.
Te has reencontrado con tu maestra en la película Hablar…
Ha sido muy emotivo. Cuando uno va a una escuela de teatro recién llegado de su pueblo, eres una persona llena de sueños. Volver allí y ver que 20 años después, sigues generando proyectos y siguen contando contigo es muy satisfactorio. Estar de nuevo con mi maestra, Cristina Rota, con Joaquín Oristrell y con Juan Diego Botto, que han sido tan generosos, ha sido maravilloso.
El tiempo de los monstruos se ha convertido en un homenaje a Dunia Ayaso, ¿Cómo ha sido la experiencia?
No se si esto es un final de ciclo o el comienzo de otro. Yo seguía a Dunia Ayaso y Félix Sabroso desde que llegué a Madrid y era un simple camarero que daba sus primeros pasos en el teatro. Vinieron a ver una obra mía y con el tiempo surgiría un gran afecto, una amistad. En el último cumpleaños de Dunia me llamó y yo no sabía nada de su enfermedad. Me encandiló su forma de ser y me dije a mi mismo que querría ser su amigo siempre. Cuando me llegó la noticia de su desaparición, no sabía muy bien cómo reaccionar. Tuve esa sensación de haber rozado a alguien, pero no haber podido intimar. En mi vida ha desaparecido demasiado pronto. Un día llamé a Félix para ofrecerle lo que hiciese falta para el rodaje, sin más, como un amigo. Yo no había trabajado nunca con ellos. Más tarde me ofreció uno de los papeles protagonistas y yo, en ese momento, me emocioné especialmente. Ha sido mágico el rodaje, sentí la pérdida de Dunia como algo muy hondo. Lo mejor ha sido ver a Félix rodando como una experiencia sanadora y reparadora. He entendido cómo sana el trabajo, cómo se puede hacer un duelo hacia alguien desde un sitio constructivo… El último día de rodaje empecé a llorar.
¿Con qué tipo de proyectos te gustaría seguir jugando a esta profesión?
Me gustaría seguir indagando en el campo de la familia, de los orígenes… Me ha servido para madurar como autor. Me gustaría hacer una obra más grande. Como actor he descubierto que hay otro actor que está naciendo ahora.
¿Entendería su vida Secun de la Rosa sin ser parte de este oficio?
Hubo un momento en el que me di cuenta de que sólo esto me podía salvar.No me gusta nada más. No me veía haciendo otra cosa. Si mi vida no pasaba por esto no tenía sentido.
Un comentario sobre “Vuelve «El disco de cristal» de Secun de la Rosa al Teatro Lara”