Mérida cae rendida ante el influjo de la «Medea» de José Carlos Plaza

Ana Belén da vida a una hechicera y vengativa Medea, entre el mito y lo terrenal, que ha inaugurado la 61 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. La actriz vuelve a meterse en la piel de un personaje mítico del mundo clásico y lo vuelve a hacer a las órdenes de José Carlos Plaza. Ambos culminan así una trilogía de mujeres trágicas: Fedra (2007), Electra (2012) y esta Medea.

FES30/06/2015Mérida.-  Ana Belén da vida a la Hechicera y vengativa
Ana Belén y Consuelo Trujillo, dos de las grandes protagonistas de esta historia inmortal en una imagen de Jero Morales.

El escritor y dramaturgo Vicente Molina Foix firma el texto de este espectáculo inaugural, estreno absoluto en el Teatro Romano de Mérida, que estará en cartel hasta el próximo domingo. La obra levantó el telón el miércoles con el beneplácito del público puesto en pie para aplaudir la hazaña escénica de la compañía. Entre los aplausos más sonados de la noche estuvieron los dedicados a la actriz Consuelo Trujillo, un trabajo emocional impecable que llegó al respetable hasta lo más hondo.

20150702_004112

José Carlos Plaza propone una gran puesta en escena, apoyado en una clasicista escenografía y en la tecnología del mapping, para recrear el mito de esta mujer que tras sentirse traicionada por su pueblo y por su marido, Jasón, llega al extremo de matar a sus propios hijos para vengarse. “Medea llega a nosotros como un mito. El mito del desequilibrio. En Medea se rompe el equilibrio que los valores occidentales plantean entre el mundo femenino y el masculino”, señala el director.

El veterano director hace un uso inteligente y eficaz de las nuevas tecnologías, que se integran a la perfección en ese lugar inolvidable que es el Teatro Romano de Mérida. Aún en en el subconsciente permanecen en mi memoria las imágenes de los pájaros en pleno vuelo o uno de los grandes momentos de Ana Belén (en imagen).

FES30/06/2015Mérida.-  Ana Belén da vida a la Hechicera y vengativa
Foto : Jero Morales.

Nueve actores y diez figurantes, entre ellos dos niños, materializan esta tragedia griega, la más representada en la historia del Festival. No en vano, Medea se ha llevado a escena hasta en 18 ocasiones en el Teatro Romano de Mérida, en todas las modalidades escénicas: teatro, danza y ópera. Y se han metido en su piel desde Margarita Xirgú, hasta Nuria Espert (la actriz que más veces la ha interpretado), Julia Trujillo, María Luisa Borruel, Manuela Vargas, Monserrat Caballé o Blanca Portillo. Un duelo de Medeas. Y en esta edición se podrá ver también a Aitana Sánchez Gijón (el 15 de julio) interpretando a esta vengativa hija de dioses desterrada por Creonte.

En este ocasión, Ana Belén y Consuelo Trujillo están acompañadas en escena por un elenco de grandes actores: impecables el Jasón de Adolfo Fernández, Luis Rallo como preceptor y ayo, Poika Matute como Creonte, Alberto Berzal y Olga Rodríguez como corifeos, Leticia Etala como Creusa y Horacio Colomé como Jasón joven. A ellos se suman doce figurantes, entre ellos dos niños que interpretan a los hijos de Medea, las víctimas inocentes de su venganza, que en la noche del estreno se llevaron una sonada ovación.

El texto de Vicente Molina Foix se mueve en dos frentes: el sueño heroico y la crudeza intemporal de una crisis de pareja hecha de intereses, miedos y amor violentamente defraudado. “Eurípides y Séneca fueron los precursores, pero también, entre otros, nos inspiró la gran novela en verso de Apolonio de Rodas y los maravillosos relatos poemáticos de Ovidio. El molde argumental y ciertos pensamientos y palabras son de ellos, pero, siguiendo la estela de los escritores de todos los tiempos que fueron a los clásicos para abastecerse y revalidar su lección, hemos querido ser fervientes infieles, introduciendo elementos nuevos y dando a tres personajes aquí muy libremente recreados (la Nodriza, el Preceptor y Creonte) los perfiles cómicos y grotescos que no faltaron en la tragedia grecolatina”, ha explicado el autor.

Con esta Medea que estará en cartel hasta el próximo domingo se abre la 61 edición del Festival de Mérida, la cuarta que dirige de forma consecutiva Jesús Cimarro, y que hasta el 27 de agosto, programa nueve grandes espectáculos teatrales en el Teatro Romano de Mérida, seis de ellos estrenos absolutos, y la IV Gala de los Premios Ceres de Teatro, así como numerosas actividades paralelas entre exposiciones, cine, pasacalles, conferencias y teatro amateur en diferentes espacios arqueológicos y monumentales de la capital extremeña.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s