Si el talento es un don y las aptitudes se educan, la técnica se aprende. Y al hacerlo potenciamos el talento y mejoramos nuestras aptitudes.
El curso pasado, en su primera sesión, presenté el Máster en Escritura Dramática a los alumnos como un espacio de creación en el que íbamos a poner sobre la mesa todos los recursos, todas las herramientas que conforman la técnica de la escritura teatral. ¿Con qué fin? Con el fin de conocerlas, ejercitarlas en la práctica y valorarlas a la hora de elegir las más propicias para contar la historia que necesitamos escribir.
Porque de eso se trata, de escribir teatro, de plasmar en forma dramática lo que vive en nuestra imaginación y necesitamos contar.
Las guías de nuestro viaje serían los grandes textos y dramaturgias de la Historia del Teatro, y nos acompañarían la valiosa orientación de especialistas universitarios y el magisterio de un impresionante equipo de autores y autoras en activo que conducirían a los alumnos por los caminos de la creación, de tú a tú, trabajando mano a mano las ideas que surgieran tanto en clase como fuera de ella para ir dando forma al proyecto de cada uno, a la obra personal y única.
Estamos a punto de iniciar la II edición del Máster en Escritura Dramática que comienza en octubre y lo hacemos con esos mismos planteamientos. Organizado desde la Asociación de Autores de Teatro de España y la Universidad de Alcalá, con la colaboración inestimable de Fundación SGAE, el Máster vuelve a contar con un gran equipo que, junto al hecho de ser el único máster dedicado exclusivamente a la escritura teatral, hacen de él una propuesta única. A falta de confirmar algunas participaciones, los alumnos del curso 2015-16 tendrán como profesores a (por orden alfabético) José Luis Alonso de Santos, Jesús Campos, Alberto de Casso, Alberto Conejero, Maxi de Diego, Blanca Doménech, Yolanda Dorado, Juana Escabias, Julio Escalada, Eduardo Galán, Guillermo Heras, Juan Pablo Heras, Fernando J. López, Santiago Martín Bermúdez, Ignacio del Moral, Berta Muñoz, Antonio Onetti, Yolanda Pallín, Ignacio Pajón, Manuel Pérez, Julián Quintanilla, Mar Rebollo, Laila Ripoll, Juan Carlos Rubio, Susana Sánchez, Pedro Víllora y quien firma estas palabras. Como coordinador del Máster, para todos ellos no tengo sino agradecimiento por su generosidad y entrega a este proyecto tan especial.
Allá vamos un curso más. Como novedad, este curso añadimos a la modalidad presencial la posibilidad de cursar el Máster online. Invitamos a subir a bordo a todo aquel que, de un modo u otro, ame la palabra sobre el escenario y quiera hacer de ella el medio de expresión de su imaginación.
(Información completa sobre el Máster en Escritura Dramática en www.aat.es, el plazo de preinscripción se acaba de ampliar hasta el 25 de septiembre)