El teatro intenta coger aire y mirar al futuro en su día internacional

Un sector en apuros

Introducción por José Luis Moreno Llamas, distribuidor y promotor de espectáculos

«Ha sido como si un golpe seco de guillotina cortara de golpe todo. Algo, que se venía diciendo y advirtiendo que pasaría, de golpe pasó. Las salas cortaron de golpe toda la programación, las giras se detuvieron y el público está en casa.

Para el sector cultural, como para el resto, ha sido un frenazo en seco. Tardaremos en recuperar un sector que estaba dañado y saliendo a flote con nuevas producciones, trabajando nuevos públicos y nuevos lenguajes. Es importante reseñar que cuenta con un tejido empresarial que da trabajo a más de 700.000 trabajadores* y que genera más del 2.5 % del PIB*».

Un Día Mundial del Teatro en cuarentena

Hoy día 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, tradicionalmente es un día de celebración para los amantes de las artes escénicas con iniciativas que en un contexto normal se deberían extender por todo el mundo. La realidad es que hoy, por ejemplo, la función El Club no levantará el telón en los Teatros Luchana de Madrid. Para Xabier Olza, productor, director y actor de la función, era un día especial: “Nos hacía ilusión, no siempre coincide actuar en esa fecha. Nos hemos quedado con las ganas, pero habrá más días mundiales del teatro y nos pillará actuando”. Otra imagen que tampoco se verá hoy será la habitual del Sanpol con su patio de butacas lleno de niños y el bullicio en el hall. En cambio, hoy “desde casa, con los focos apagados y el telón echado, quiero mirar el futuro con optimismo y esperanza”, comenta Natasha Fischtel, directora del Sanpol. Con una visión optimista, compartida por parte del sector cultural, espera que “Sanpol vuelva a ser la casa de todos los niños con sus escuelas y familias y así volvamos a aplaudir juntos muy pronto”.

En estos tiempos de confinamiento, sin duda la cultura ha sido la que “nos hace sonreír y olvidar un poco esta locura terrible que estamos viviendo”, como comenta la responsable del Sanpol. Iniciativas como la que ha lanzado el teatro, que comparte algunos de sus números comentados por el equipo del Sanpol, han llenado la red de teatro estos días. Eso sí, nada sustituirá las emociones del directo y es que el teatro grabado no se podrá comparar nunca con la magia del aquí y ahora que provocan las artes escénicas. Fischtel espera que cuando todo esto acabe: “El público reconozca esta labor y dé la importancia que se merece al mundo de la cultura, llenando los teatros, cines y conciertos”.

Heidi, uno de los últimos éxitos del Teatro Sanpol

Estrenos en stand by

En unos días debería estrenarse en los Teatros Luchana Histerias de Amor, la nueva obra de Chema Rodríguez-Calderón. Como el artista ha relatado en un particular diario de abordo en Scenikus: «Cuando el coronavirus se nos echó encima estaba a mitad de ensayos de mi nueva obra teatral Histerias de amor, un proceso artístico en el que llevaba trabajando desde su fase de preproducción hace ya 11 meses». Para el artista, el futuro se presenta muy incierto en un país «en el que el arte ocupa un lugar tan bajo e insignificante cuando entramos a valorar lo que es primera necesidad, lo digo sinceramente, creo que lo vamos a pasar francamente mal. ME CAGO DE MIEDO, SINCERAMENTE».

Histerias de amor, un estreno que esperamos ver muy pronto en los escenarios.

En junio está previsto el estreno en el Teatro Reina Victoria de Madrid de Tarántula de Tirso Calero, protagonizada y producida por Armando del Río. Los ensayos de la función estaban previstos «después de semana santa pero dependiendo de cuanto dure esta situación tendremos que posponerlos hasta mayo». El intérprete que produce la función junto a Laia Alemany con su productora Cromagnon Producciones admite que «Si esta crisis se alargase más de la cuenta, evidentemente tendríamos que pensar en la posibilidad de retrasar el estreno, ya que sería imposible llegar a las fechas señaladas, con ensayos, construcción de decorados, publicidad etc». Uno de los principales problemas a los que se enfrentan es la retirada de la mayoría de los patrocinadores que tenían para esta función, aunque agradecen el apoyo de Champagne Sanger que sigue como patrocinador de un espectáculo que ya os podemos avanzar que comunicaremos en su futuro estreno en Madrid.

Tarántula llegará próximamente a los escenarios de Madrid.

Esta pérdida de apoyos en forma de patrocinios ha supuesto para esta producción teatral que: «El presupuesto, en el supuesto de que finalmente se pueda estrenar en junio, sea mucho menor y tengamos que repensar la estrategia. Ni siquiera estamos seguros de que los teatros se puedan abrir en esas fechas o que se tengan que abrir con un tercio de su aforo. En este momento, la incertidumbre es total». Para el también productor: «El gasto que llevamos afrontado: cartelería de la función, escenografía, oficinas… lo damos como realizado de cara al estreno, ya sea en junio o después de verano». Así, para él antes o después: «La función debe continuar».

La dramática situación de las giras

Contactamos con el distribuidor y promotor de espectáculos José Luis Moreno Llamas que se ha enfrentado a una situación inédita en el sector. Todos los bolos de Una tienda en París y una gira internacional se han tenido que posponer. El caso del ballet ruso que tenía previsto empezar su gira en mayo es especialmente difícil. Tras dos años de trabajo logístico para llevar adelante esta gira: «Lamentablemente a día de hoy no sabemos qué va a ocurrir». Tanto en un montaje como en el otro, nos indica que se han tenido que posponer los bolos al último trimestre del año, pero advierte que en el caso de la compañía rusa «nos van a obligar seguramente a perder algunas de las ciudades ya comprometidas en mayo por falta de fechas o por compromisos de la salas en los meses de noviembre-diciembre». En todos los casos, las compañías se enfrentan a «un trabajo de años que en buena parte se pierde con todos los gastos de promoción (cartelería, RRSS-publicidad) que han hecho nuestras compañías y que no van a recuperar al tener que suspender funciones que estaban a la venta y que no se pueden aplazar y en lo que se puede salvar, estamos a la espera de ver cómo evoluciona todo», comenta preocupado Moreno. En definitiva: «Supone indudablemente una gran pérdida económica y un perjuicio para las Compañías y para empresas como la nuestra», como comenta el distribuidor de Una tienda en París, el musical de Daltmurada basado en la novela de Máximo Huerta que distribuye desde hace más de un año y que ya ha triunfado en ciudades como Burgos, Valencia y Valladolid.

Máximo Huerta junto a la compañía de Una tienda en París en una imagen de archivo

El futuro va a ser incierto para un sector siempre al borde del abismo como nos comentan las fuentes consultadas para este reportaje. Como nos recuerda José Luis Moreno Llamas: «Son más de 120.000 empresas las que están vinculadas al sector cultural». Cuando todo esto pase, será el momento de «luchar con problemas económicos, con miedos del público, con compañías que se habrán disuelto por falta de trabajo o de continuidad, con administraciones que tienen que recomponer estructuras, que tienen que adaptarse a necesidades nuevas de cada sector». El distribuidor y promotor de espectáculos apunta finalmente que: «Vivimos en un sector que yo creo que puede ser dinamizador y estimulante para la economía. Todos vamos a necesitar refugiarnos en el teatro, el cine, la literatura. Propongo que aunemos estos medios, facilitemos el acceso a ellos al público y fijemos una cuota por uso para compensar todas las ayudas que va a necesitar el sector».

Ojalá todo esto pase pronto y de nuevo se vuelvan a encender las luces y se suba el telón del teatro que tantos grandes momentos nos regala y nos seguirá regalando DESDE MI BUTACA.

*Datos extraídos del Anuario de Estadísticas Culturales del 2018 del Ministerio de Cultura y Deporte.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s