Las Reseñas de Alberto Morate: EL AVIÓN DE PAPEL

Pasión. Amor por el teatro. Poesía dramatizada. Poetas que interpretan porque las palabras los
encandilan. Hacen una pausa versal para traernos una historia de amistad, de tolerancia, de entendimiento entre los pueblos. Alguien puede pensar que no están bien de la cabeza. Pero, en realidad, son pájaros libres de estrellas en el día.

Vuelan entre nubes sin caricias. Sueñan, ríen, viven, caminan sobre las aguas e imaginan. Eso les hace fuertes, eso les hace seres de luz que se cuelan por cualquier grieta. Puede que no duerman, porque en la soledad de su estudio escribirán poesía. O relatos de gente solitaria, o escenas de vida cotidiana hecha de lágrimas y sonrisas.
Quieren llevar la cultura en sus brazos, en la verdad de su corazón, no pueden conformarse con una vida anodina. Y, una tarde, deciden coger un texto teatral, El avión de papel, que habla de solidaridad, de un mundo sin fronteras, de compartir, de amistad, de conciencia social,… y siendo poetas, que no actores, se unen en ese proyecto común y lo llevan a escena y lo depositan en su interior para ser casi perpetuamente niños y niñas que son inocentes, que aún tienen la esperanza de un mundo sin odios, ni guerras, ni rencillas. Val Marchante, Maribel Domínguez, Luis Compés, Anita Wonham, Ciri Luis Álvarez, Ana Ortega, Estrella Fernández, Margarita Campos, Marisa Górriz, que se dejan guiar por este que les escribe, Alberto Morate.

Ha sido un esfuerzo considerable, pero no más que el esfuerzo que hacen otros en sus
trabajos. La diferencia es que aquí se hace por gusto, por afición, por necesidad de expresión,
por creer que la cultura y el arte sí hacen mejores personas, sí educan y conciencian hacia una
sociedad más equitativa y una naturaleza más vigorosa, porque son personas buenas, porque
brillan con su emoción y eclipsan la crispación de una forma de vivir individualista.
Animo desde aquí a que se haga teatro, a que se escriba poesía, a que se canten canciones, a
que se baile sin pudor, a que se pinte, a que se lea, a que se escuche y se expresen sin
cortapisas. Que no falten nunca estas iniciativas, las de la amistad y la alegría.

Alberto Morate tiene el teatro como modus vivendi. Durante más de 40 años ha sido profesor de dramatización, ha dirigido grupos de teatro, ha escrito obras y ha interpretado ocasionalmente como actor. Desde el año 2014 también reseña funciones y espectáculos. Realiza sus crónicas con un estilo peculiarmente poético, haciendo hincapié en el tema, y comentando las representaciones desde un punto de vista emocional, social y humano.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s