El teatro MAX vivo y crítico que nunca…

 Érase una vez una crisis económica que fortalecía las ganas de la gente de ver pura verdad al desnudo. En tiempos de incertidumbre económica, el público está deseando que le engañen sabiendo que la engañan. Curiosamente, es en escena donde más verdad percibe el público. Un público que abarrota los teatros, pero que, curiosamente, no se traduce en solvencia económica para los compañías.

La razón es sencilla: los ayuntamientos no pagan, como recordó el triunfador de la noche de los Premios Max, Miguel Del Arco. Sería penoso que espectáculos tan maravillosos como LA FUNCIÓN POR HACER no pudiesen seguir su rumbo por no poder cubrir los gastos.

Esta noche es una noche de júbilo para el teatro por el éxito de espectadores, pero esperemos que los ayuntamientos no se olviden que las compañías tienen que ganarse las habichuelas.

La gala, dirigida por el fantástico autor y director Juan Carlos Rubio, se enmarca en una especie de ensayo general «comandado» por el fantástico Ángel Ruiz, que lleva demostrando años su solvencia en galas como los de los Max o los Premios Buero, que tuve la suerte de presenciar en el Teatro Alcázar de Madrid hace unos años.  Carmen Conesa a ritmo de Mamá Quiero Ser Artista acompañó a Pou en los primeros premios a entregar. A ellos les seguirían personajes del mundillo como el delicioso Carlos Hipólito ,con una genial imitación del desaparecido Luis Escobar, Natalia Millán,Fernando Tejero o Antonio Gala  que recibió uno de los mayores aplausos de la noche para elogiar a Córdoba. Toni Cantó llego casi al final.Tejero se atrevió con El Mercader de Venecia en el que le acompañó Natalia Millán, que hace poquito hacia la obra en el teatro. Entra en escena el galán Toni Cantó, pero se queda con Tejero a ritmo de La Vida es Puro Teatro.

La crítica a la SGAE y a la ministra no brillaron precisamente por su ausencia. Los triunfadores Kamikaze Producciones levantaron la voz para quejarse de Arteria, el poderoso «imperio cultural» que están construyendo los de la SGAE. Se referían al nulo apoyo a productoras y autores españoles. La cara de poquer se le puso a la ministra cuando la mejor figurinista, Elisa Sanz , levantó su voz para decir que más que hacer nuevas leyes de propiedad intelectual, había que reformar las actuales e incluir profesiones «de autor» como la de los figurinistas.

El éxito de LA FUNCIÓN POR HACER, siendo en esto totalmente justo, es del todo merecido. Es uno de esos montajes «distintos» que acercan el teatro al espectador con una energía que es pura verdad. Un reparto en el que nadie es más que nadie por estar todos perfectos. Todos y cada uno merecerían su Max. Carlos Hipólito y Vicky Peña, actores por lo que siento un gran aprecio tanto en el ámbito profesional como personal, se llevaron muy merecidamente el premio al mejor actor y actriz respectivamente.  Cuando Hipólito clamó «Se lo dedico a todos los que se hayan alegrado por este premio». Yo, desde luego me encuentro entre los amantes del teatro que piensan que cada vez que Hipólito o Peña pisan un escenario es todo un acontecimiento.

La gala «televisada» por La 2 fue entretenida y dinámica, algo poco habitual en este tipo de galas. Números musicales y mucho teatro fueron los protagonistas.El mejor y más emotivo momento fue para Ángel Ruiz que conmovió al recordar a los fallecidos con Si Tú No Estás Aquí.

La pega va para  la pública, a los que se les ocurrió la gracieta de cortar para emitir LA BONOLOTO y publi electoral, sin comentarios…

Nos vemos en el mejor sitio del mundo para encontrarse: EL TEATRO

                                           LOS GANADORES

Premio Max de Honor: José Monleón

Mejor director de escena: Miguel del Arco por ‘La función por hacer’

Mejor director musical: Joan Miquel Pérez por Pegados

Mejor empresario o productor privado de Artes Escénas: Kamikaze Producciones por ‘La función por hacer’

Mejor espectáculo revelación: ‘Doville’, de Rayuela Produccions Teatrales de Castilla y León

Premio Max de Nuevas Tendencias: Certamen Coreográfico de Madrid

Mejor escenografía: Andrea D’Odorico por ‘Glengarry Glen Ross’

Mejor diseño de iluminación: Juanjo Llorens por ‘La función por hacer’

Mejor figurinista: Elisa Sanz por ‘Nubes’

Premio Max de la crítica: Festival Don Quijote de París

Mejor actriz de reparto: Manuela Paso por ‘La función por hacer’

Mejor actor de reparto: Raúl Prieto por ‘La función por hacer’

Mejor actriz protagonista: Vicky Peña por ‘Marburg’

Mejor actor protagonista: Carlos Hipólito por ‘Glengarry Glen Ross’

Mejor intérprete femenina de danza: Sol Picó

Mejor intérprete masculino de danza: Israel Galván

Mejor espectáculo infantil: ‘Nubes’, de Aracaladanza

Mejor espectáculo de teatro musical: ‘Pegados’, de The Kaktus Music Corporation

Mejor espectáculo de danza: ‘Wonderland’, de Víctor Ullate

Mejor espectáculo de teatro: ‘La función por hacer’, de Kamikaze Producciones

Mejor coreografía: Sol Picó por ‘El Ball’

Premio Max Iberoamericano: Festival del Sur / Encuentro Teatral Tres Continentes

Mejor adaptación de obra teatral: Miguel del Arco y Aitor Tejada por ‘La función por hacer’, basada en ‘Seis personajes en busca de autor’, de Pirandello

Mejor autor teatral en catalán o valenciano: Alfredo Sanzol por ‘Delicadas’

Mejor autor teatral en gallego: Quico Cadaval por ‘Shakespeare para ignorantes’

Mejor autor teatral en euskera: Agurtzane Intxaurraga y Arantxa Iturbe por ‘Aitarekin Bidain’

Mejor autor teatral en castellano: Francisco Nieva por ‘Tórtolas, crepúsculo y telón’

Mejor composición musical para espectáculos escénicos: Carles Santos y Ara Malikian por ‘La lucha libre vuelve al Price’

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “El teatro MAX vivo y crítico que nunca…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s