Nuria Gallardo: «De mis padres aprendí que en esta profesión somos muchos, hay poco trabajo y se pasa mucha hambre»

Jugó a montar sus primeras escenas como toda niña de su edad tomando el té, pero ella era ya entonces toda una profesional que imitaba a las grandes actrices de la época que tuvo la suerte de ver ‘entre cajas’ en los montajes que protagonizaban sus padres. Desde pequeña aprendió que en el oficio de contar historias se pasan muchas penurias, pero aún así no pierde la esperanza de conseguir el objetivo de poder vivir de su profesión dignamente. Tras una larga gira con La verdad sospechosa, esta actriz comprometida con su tiempo se enfrenta al futuro con una amplia sonrisa y una máxima de todo buen actor: No hay personaje pequeño, sino actor pequeño.

DSCF7091

¿Qué balance haces de este tiempo con La verdad sospechosa?

Gracias a la voluntad de todos los que formamos parte de La verdad sospechosa hemos conseguido acabar la gira prevista en condiciones óptimas. Estoy muy agradecida a todo el equipo que ha hecho posible que hayamos podido acabar la gira, ha sido una experiencia realmente increíble. Estoy muy orgullosa de haber defendido a Lucrecia durante este tiempo. Tengo que dar las gracias a Helena Pimenta que me ha regalado un personaje que me ha enseñado tantas cosas de mi y me ha hecho ser más valiente, me ha enseñado a dar saltos al vacío sin saber en dónde vas a caer. Con ella sabes que hay una lona que te va a permitir dar el gran salto.

Esta temporada, el cartel de “No hay localidades” se ha repetido en el Pavón, ¿A qué aduces ese éxito?

Creo que el éxito se debe a dos factores: El hecho de que se trata de clásicos, lo que es una garantía, y la dirección de Helena Pimenta al frente de la CNTC que creo que ha sido impecable. Trabaja muy profundamente los textos con un gran conocimiento de los mismos. Además, el equipo artístico salimos a darlo todo encima de un escenario. Subimos a las tablas a ciegas, el público hace el viaje con nosotros cada noche. Pienso que los montajes de la Compañía tienen los suficientes ingredientes de calidad para atraer al público. Además, siempre será menos aterrador ver reflejada una realidad encima de un escenario que cuando abres un periódico y ves las barbaridades que nos asolan a diario.

El elenco de "La verdad sospechoso" en Santander, la última plaza de la gira española.
El elenco de «La verdad sospechosa» en Santander, la última plaza de la gira española.

¿Es la conexión con la realidad lo que más atrapa a Nuria Gallardo del teatro?

Pienso que la peor mentira es la que nos hacemos a nosotros mismos. Necesitamos reaccionar, parece que estamos dormidos ante la cruda realidad. Recortes hablaba de la realidad social actual. Me parece incoherente esa ley del aborto tan anacrónica. En el fondo, casi todos estamos hablando de lo que nos está ocurriendo. Entre todos estamos sacando el teatro adelante.

Parece que se ha instalado cierta crítica de algunos compañeros a otros por la precariedad de la situación de algunos…

Me cuesta mucho subirme encima de un escenario. Nadie se sube encima de un escenario si sabe que va a hacer el ridículo. No puedo machacar a un actor por mis gustos personales. Creo que subirse a un escenario cuesta muchísimo trabajo. Nos pasamos meses pensando en la criatura que vamos a parir. Bueno, pues hay niños que nos salen menos sanos, pero eso no significa que no haya una implicación real en todo el proceso. Si tuviésemos ese valor en otros aspectos de nuestra vida, otro gallo nos cantaría. Tenemos una capacidad innata para destruir el trabajo nuestro y ensalzar el trabajo de los de fuera. Todos queremos gustar al público, pero si gustásemos a todo el mundo, sería una cosa malísima. Nuestro trabajo consiste en aprender de los errores.

DSCF7089

¿Cómo fue la experiencia de Gente en sitios con Juan Cavestany?

Juan Cavestany es un cráneo privilegiado, como diría Valle Inclán. Nos citó a Enric Benavent, al que conozco desde que era una chiquilla, y a mí para rodar una escena y cuando la leí me quedé perpleja. Bueno, yo entonces me la preparé como una escena de un cursillo. Tiempo después de rodar, me invitan al estreno de la película y aluciné con el resultado final.

¿Cómo fue tu infancia ‘entre cajas’ ?

Yo ya hablaba con el apuntador cuando tenía tres años. Veía las funciones de mis padres desde que era una niña. Cuando jugaba a tomar el té, ya lo hacía como una profesional. Yo imitaba a las grandes actrices de la época. Creo que ya entonces tenía una necesidad de contar historias, tenía ganas de sacar lo que llevaba dentro.

¿Qué enseñanzas sobre este oficio le han inculcado sus padres a Nuria Gallardo?

Mis padres me enseñaron que en esta profesión se pasaba mucha hambre y se tenían muchas ganas de trabajar. Ya entonces éramos muchos para poco trabajo y eso, desgraciadamente, no ha cambiado. Somos muchos, hay poco trabajo y se pasa mucha hambre. Pocos actores pueden vivir dignamente de esta profesión. Te contaré que mi propia madre después del éxito de Cañas y Barro, por la que aún la recuerdan, tuvo que trabajar en un VIPS. A mi no se me caerían los anillos por tener que trabajar puntualmente en otra cosa, esta profesión es así de dura, aunque es cierto que nuestro objetivo es conseguir vivir de nuestra profesión hasta que nos muramos.

dscf3781

¿Con qué tipo de proyectos te gustaría seguir jugando a esta profesión?

Sería feliz simplemente con nuevos trabajos por delante. No hay personaje pequeño, sino actor pequeño. Me gustaría encontrar personajes que me siguiesen ilusionando de alguna forma.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s