«El Cuento de las Comadrejas», un canto de amor a los actores que ya está disponible en formato doméstico

Nos comentaba Juanjo Campanella hace unos meses que su visión de Los muchachos de antes no usaban arsénico partía de un lugar completamente distinto al del original fílmico de José Martínez Suárez. Y es que el director de El secreto de sus ojos ha querido hacer un pequeño homenaje al mundo de los actores y eso revisando ahora la cinta con motivo de su lanzamiento en DVD -esperemos que llegue el Bluray pronto con una buena dosis de extras- se nota en cada plano, en cada escena de la película.

Aunque el cineasta, que ahora ha abrazado con fervor el teatro de nuevo, nos presente una sátira con una diva de capa caída y todo su equipo de antaño en un abandonado paraje, no se dejen engañar por las apariencias. El cuento de las comadrejas es, en el fondo, un canto de amor al trabajo actoral. Y como siempre he defendido, Campanella sabe tratar a los actores como pocos cineastas lo hacen. Dándoles su espacio, como si de un proceso teatral se tratara y es que en un lugar tan cerrado como ese gran caserón uno tiene la sensación de vivir una experiencia muy teatral, en el mejor sentido de la palabra. Como si estos personajes permanecieran encerrados en un escenario del que no pudiesen escapar.

Estos cínicos, tramposos, perversos, a la par que adorables personajes nos van ganando el corazón, por muy difícil que parezca, a medida que nos van mostrando sus heridas ocultas, aquellas cicatrices que les han hecho desterrarse del mundo en aquella mansión destartalada. Y en ese sentido se lleva la palma la recreación de Graciela Borges de una gran diva, sobreactuada y excesiva en cada movimiento, a la que la actriz dota de una humanidad con la que el espectador termina conectando.

Como siempre en el cine de Campanella no falta ese «click» en el que aparece la emoción y el espectador termina enamorándose de sus personajes. Y eso vuelve a ocurrir aquí en algunos momentos de la pareja Borges- Luis Brandoni, un actor al que le toca probablemente el roll más complejo de la cinta a mi modo de ver. Atrapado en una carrera que pudo ser y que nunca fue, su personaje vive recluido en esas cuatro paredes en una silla de ruedas. Digo que es el más complejo al ser el personaje más tierno, más humano y más bueno de todos a pesar de ser el que más ha sufrido. Como en casi todo el cine de Campanella, nos vuelve a demostrar que el amor -permítanme el tópico- mueve montañas. El resto del maravilloso reparto veterano, Óscar Martínez y Marcos Mundstock, se dan la mano con Clara Lago en el mejor papel de su carrera junto a la teatral La venus de las pieles y con Nicolás Francella, toda una revelación. Todos ellos se ponen al servicio de esta brillante comedia negra no, negrísima, que tiene momentos de verdadera hilaridad y es que escenas como la de la araña -en la que el público del cine se ‘mataba’ de risa- nos demuestran el buen tino del cineasta argentino también en la comedia. Todo ello con ese equilibrio entre comedia y drama me llevan de nuevo a una frase que me dijo en una entrevista hace años: «La vida como el cine está llena de giros dramáticos. Y en el momento más dramático puede surgir el gag, la carcajada nerviosa que te hace quitar dramatismo al momento. Me ha ocurrido un montón de veces en mi vida y, eso, lo he querido llevar a mi forma de contar historias desde luego». 

Desconozco el motivo por el que esta cinta que para mí es la mejor de Campanella junto a El secreto de sus ojos y El hijo de la novia ha pasado tan desapercibida- quizás su estreno se hizo en fechas inadecuadas-. Desde luego para mí está entre las 5 mejores películas de un año que ha tenido una gran cosecha cinematográfica que repasaré próximamente.

Cameo, que siempre cuida tanto al cine hecho en español, ha editado la sencilla edición en DVD de esta cinta que incluye el tráiler y un correcto making of a un precio muy asequible. Vamos que no tienen excusa para no llevarse a casa esta JOYA de la filmografía de Campanella.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s