No deja de sorprenderme que uno de los posts de este blog traspasase nuestras fronteras traducido al ruso y es que solo ha ocurrido en una ocasión en estos 17 años. Se titulaba Mi sexta Gran Noche y no podía estar dedicado a otro que a ese fenómeno de la naturaleza que es Raphael. Esta anécdota sirve para ejemplarizar el fenómeno que supone el otrora niño de Linares que aspira a «renacer como el ave fénix», como sigue cantando como carta de presentación en conciertos como los que acaba de dar en el madrileño Wizink Center ante el delirio de sus miles de fans entre los que como contaba en ese post me encuentro desde que un 11 de noviembre de 1999 viese al artista en concierto por primera vez.

Ahora, el Raphaelismo encuentra una nueva vía de difusión de sus mantras en una espléndida serie documental que estrenará en unos días Movistar, tras el incuestionable éxito de la dedicada a Lola Flores. Es posible que piensen que se ha contado (casi) todo sobre el artista y puede que lleven algo de razón, pero las anécdotas no por contadas (ese momento en que el artista se dispustaba el protagonismo con una tal Dolly en su primera película es una anécdota mil veces narrada) dejan de gustarnos. El gran aliciente de esta serie, impecable y completamente «oficial», reside en puntos de vista sorprendentes como el que ofrece ese megafan que es Carlos Areces que colecciona «cosas bizarras» como los diferentes singles en diferentes idiomas del artista. Desde Mi Gran Noche tiene la suerte de poder llamarlo «papá» cada vez que lo ve.

La serie con una documentación exhaustiva y que aporta y mucho-felicidades al equipo de la serie por conseguir los derechos de todas esas imágenes y canciones, seguramente la labor más compleja de realizar- nos ofrece momentos impagables entre los que sobresale su reencuentro con Manuel Alejandro, con el que puede pasar tiempo sin verse, pero por cuya relación no parece haber pasado el tiempo que le han hecho un referente para compañeros de profesión como Alaska, Miguel Ríos, Perales o Bunbury.

Raphaelismo es la constatación de una carrera que en el fondo es inabacarble para una serie de 4 episodios y es que el artista más allá del pasado prefiere pensar que aún lo mejor está por llegar y sus espectadores, de todas las generaciones como demostró en aquel Sonorama tan indie, le estaremos esperando con la misma energía e ilusión siempre y es que como confiesa el intérprete de El Tamborilero en el fondo él siempre ha sido un indie y es que siempre ha hecho lo que le ha dado la gana. Y sí, nosotros estaremos ahí para volver a ponernos en pie cuando este ave fénix vuelva a renacer con melodías que son ya patrimonio de la humanidad. Ojalá, tarde o temprano, tenga también la fortuna de poder entrevistarlo DESDE MI BUTACA, una causa pendiente que esperemos pueda cumplir pronto.
Gracias! Es muy interesante. Ya hay version de este articulo en ruso: https://viva-raphael.com/pochti-vse-o-rafaele/rafael-v-gazetah-i-zhurnalah-mira-raphael-en-los-periodicos-y-revistas-del-mundo/raphael-en-2020/2022-3/enero-marzo-4/movistar-nos-propone-una-nueva-via-de-expansion-del-raphaelismo-2022-2/