Una de las imágenes que más se quedaron en mi memoria en la Pandemia que vivimos fue la Gran Vía en silencio allá por marzo de 2020. Ver por televisión las marquesinas de los teatros apagadas sin el ir y venir de miles de espectadores nos hizo preguntarnos ¿Cuándo volveremos a ver musicales en Madrid? Afortunadamente en esa misma temporada algunos osados se atrevieron y nos regalaron estupendas e inesperadas propuestas de pequeño formato y hasta a un particular Sherlock Holmes de la mano de BEON ENTERTAINMENT. No eran buenos tiempos para la lírica, ni para los musicales desde luego.
Después del parón tocó retomar la «normalidad» y hasta El rey león volvió a rugir. Todos esos proyectos parados de temporadas anteriores se ponían en marcha y se juntaban con nuevos. Un overbooking de propuestas que ni los propios productores sabían si podría absorber el público español, especialmente en Madrid donde se ha producido este particular boom. En este post abordaremos productora por productora cómo se han desenvuelto en esta temporada y qué nos depararán en la siguiente. Siéntense en sus butacas, el espectáculo va a comenzar DESDE MI BUTACA.
TEATRO DEL SOHO. Sólo hasta el 12 de junio se puede disfrutar en Barcelona de un verdadero acontecimiento dentro de esta temporada. Se trata del Company que ha montado Antonio Banderas. Al ver el espectáculo me acordaba de cómo el intérprete nos contaba hace unos meses la importancia -de ahí el resultado- de si un musical está escrito para x músicos que se debe hacer así y así con todo en sus espléndidas producciones. No pude ver a Antonio en Málaga -maldito Omicrón que me dejó en cama-, pero sí a Roger Berruezo que la verdad hace un Being Alive lleno de verdad, carisma y emoción. Si este musical de Sondheim funciona tan bien no es solo por las partituras del maestro recientemente desaparecido. Lo hace por tener un elenco perfecto, del primero al último. El reclamo del mejor visto en un musical español es verdad. La otra faceta de Banderas -la de director residente- la ha asumido ahora el siempre estupendo Rubén Yuste, de cuyas palabras por cierto podéis disfrutar en nuestra reciente entrevista. Antonio Banderas ha conseguido con sus producciones ser el faro en el que poder mirarse y reconocerse los que amamos el teatro musical. Háganse un favor y vayan a ver Company en el -espero que así sea- amplio recorrido que merecería tener sobre nuestros escenarios. Además de a los dos citados intérpretes vi en escena a los también superlativos Marta Ribera, Paco Morales, María Adamuz, Albert Bolea, Lorena Calero, Lydia Fairén, Robert González, Dulcinea Juárez, Silvia Luchetti, Mariola Peña, Julia Möller y Carlos Seguí. El Max a mejor musical que consiguieron esta semana es solo el anticipo de los seguros futuros galardones que están por llegar. Por favor, vengan pronto a Madrid. El espectáculo lo merece y si viene con una grabación bajo el brazo tan espléndida como la de A chorus line mejor que mejor.

Si miramos hacia la próxima temporada solo puedo ‘salivar’ pensando en que al genio creativo de Banderas se unirá al de Emilio Aragón con Godspell de Stephen Schwartz. Sí, muero de ganas.
BEON ENTERTAINMENT. Si algo caracteriza a esta productora es la capacidad de tirar del carro incluso en los momentos más complejos. Quiero aplaudir el empuje de Dario Regattieri que incluso en el fatídico 2020 sacó producción nueva adelante y llegó a tener dos musicales en el mismo teatro. Inaudito. Antoine y ¿Quién mató a Sherlock Holmes? fueron un bálsamo en el año más crudo de la Pandemia. Por supuesto, ahí no se quedó la cosa. Esta temporada se estrenó una nueva producción de esa obra maestra incontestable de nuestro teatro musical que es El médico. No solo eso, también con música de Iván Macías se estrenó El tiempo entre costuras. Y sí, ya están en marcha nuevos musicales para la próxima temporada. Por fin veremos el esperadísimo La historia interminable en el Teatro Calderón que -tranquilos- incluirá el inolvidable tema principal de la película. Además, Macías se encargará de la partitura de este musical que sin duda promete mucha Fantasía para la próxima temporada. Repetirá en el reparto todo un imprescindible de la ‘casa’, el siempre estupendo Joseán Moreno. Y sí, hay más. El equipo liderado por Regattieri, con música de Ara Malikian y dirección de Ignasi Vidal, pondrá en escena Forever Van Gogh.

SINGUS MUSIC. Hay sinergias creativas que crean grandes momentos para los espectadores. Desde luego que el encuentro de dos artistas como Alberto Frías y Eva Marco alrededor de SingUS Music está teniendo un prometedor arranque. Como buenos conocedores de las necesidades del artista han creado algo muy especial. Han producido y coproducido multitud de propuestas y formatos con el sano propósito de acercar la música clásica a todos los públicos. Sirva como ejemplo The royal GAG orchestra que de la mano de Yllana y Showprime -que sigue apostando por los musicales con Like, actualmente en el Teatro Alfil- les ha llevado a presentar la música clásica ante un público poco acostumbrado a la misma. Entre los hitos por supuesto también hay un espectáculo de teatro musical que merece todos los aplausos. Se trata de Payaso! que han confeccionado de la mano también de Showprime y Coarte. Solo hace falta el talento sobre el escenario de Alberto Frías y Ernest Fuster -en alternancia en algunas funciones con Beltrán Iraburu- con una historia vibrante para llenar el escenario. Es la cualidad de las pequeñas grandes historias. Por supuesto, también se han acercado a los grandes escenarios. Sirva como ejemplo el clamoroso éxito de El Amor… Falla en el Auditorio Nacional de Música con la inmensa Diana Navarro y esa voz imponente de Gonzalo de Castro. Igual piensan que en verano paran máquinas tras esta intensa temporada. Nada más lejos de la realidad y es que como les contaremos pronto se han embarcado un interesante ópera estudio de Las bodas de fígaro en el Palacio de Elsedo (Cantabria), cuya convocatoria os compartimos en este post. A las giras de El amor… Falla y The royal GAG Orchestra se sumarán proyectos aún por desvelar.

THEATRE PROPERTIES. La productora liderada por Tomás Padilla y Sílvia Villáu tampoco han parado máquinas a pesar de estos dos años difíciles. Es más, en plena Pandemia y aún con aforos limitados se presentaron en los Teatros del Canal con un estupendo programa doble de primer nivel. Para público familiar Annie y para adultos Jekyll y Hyde. También estuvieron en el Espacio Raro de Ifema con propuestas como La magia de Broadway y El Mago de OZ. En la temporada que ahora echa el telón han apostado por dos grandes títulos. Por un lado, el excelente musical original Romeo y Julieta con unos estupendos Carlos J. Benito, Sílvia Villáu, Enrique del Portal, Paco Arrojo y Angels Jimenez. Esperemos que pronto haga temporada en Madrid, el espectáculo lo merece. Por otro, el divertidísimo The full monty con el que hicieron saltar de sus butacas al público de la Gran Vía y también en gira con intérpretes estupendos como Marta Malone y Carlos Salgado entre otros. De cara a la temporada que viene, vuelven a un personaje conocido, pero que viene renovado y a lo grande. Llegará Peter el musical que estamos deseando vez.
GONZALO PÉREZ (VÉRTIGO 360º Y FADEOUT). Desde hace varias décadas ha estado detrás de algunos de los grandes títulos de teatro musical de nuestro país. Esta temporada ha llenado del ritmo de Mecano el Espacio Raro. Lo ha hecho con Cruz de navajas, un espléndido espectáculo a caballo entre el concierto-remember y el musical. Es las dos cosas, pero ninguna de las dos. Se cuenta la historia de cada canción representada. Un acierto más para el veterano productor. También se lió la manta a la cabeza con la gestión durante esta temporada del Teatro Pavón, donde acaba de terminar funciones Capullas, su sorprendente y más reciente aportación al género. Siempre con la vista puesta en el futuro, ya prepara el musical Frida de la mano de la actriz Eva Manjón que tanto nos hizo disfrutar con Mi última noche con Sara.

STAGE ENTERTAINMENT. La vuelta del rugido del león a la Gran Vía animó el camino del musical en esta atípica temporada. La veterana empresa de musicales además estrenó Tina. Ahora a medio plazo esperamos un título tan especial como Aladdin que llegará antes de acabar la temporada 22-23, aunque no está confirmado oficialmente. Demasiados años sin un estreno Disney en nuestros escenarios. Será un éxito asegurado. La fórmula Alan Menken lo garantiza.
RIMAS. Llegados desde Argentina, esta temporada han hecho su entrada en el panorama del musical a lo grande. Nada menos que con el vibrante Kinky Boots, primero en el Espacio Delicias de la mano de Letsgo y después en solitario en el Calderón, donde estarán hasta este domingo 12 de junio. Seguiremos la pista a lo que esté por llegar de la mano del equipo liderado por Rickie Pashkus, ¿Un proyecto con Paloma San Basilio, Julio Awad y Juan Carlos Rubio quizás?

SOM. Esta temporada ha estado marcada por los espectáculos protagonizados por jóvenes intérpretes. Por un lado hace unos días se despedía Billy Elliot en Barcelona y allí estuvimos. Por otro, se ha podido disfrutar esta temporada del más refrescante Grease visto en nuestros escenarios con un juvenil y estupendo reparto. No me quiero olvidar de esa joya que es En tierra extraña con una inmensa Diana Navarro como Conchita Piquer con texto y dirección de Juan Carlos Rubio. Hace unos días estuvimos en la presentación del siguiente musical: Matilda en el Teatro Alcalá. Ya conocemos también al elenco de su visión de Mamma Mia! en el Rialto. Además, volverá a Madrid, esta vez al Marquina, la descacharrante La función que sale mal. La productora, que acaba de cumplir una década, cuenta además con 4 grandes licencias internacionales para ser estrenadas en 2023 y 2024. Estaremos atentos.
LETSGO. Esta temporada la productora ha encontrado en el Espacio Delicias su lugar fijo para estrenar musicales en Madrid. De la mano de Rimas pusieron su granito de arena en la mencionada Kinky Boots. También revisitaron su The hole en este espacio. En la Gran Vía estrenaron la dupla Bustamante-Ricky Merino en Ghost y el cierre, también en Delicias, lo han hecho con El guardaespaldas.
Mención aparte merece Charlie y la fábrica de chocolate, protagonizada por Edu Soto. Estuvimos esta misma mañana en la presentación en la antigua fábrica de cervezas El Águila, muy cerca precisamente del Espacio Delicias donde tendrán lugar las representaciones a partir de septiembre. Pudimos descubrir al reparto que dará vida a estos personajes. A Edu Soto, que se alternará con Víctor Massán como protagonista, le acompañará distintos niños que harán de Charlie: Martín Luis Abello, Alan Miranda, Gio García y Rafael Mata. Por su parte, Esteban Oliver será el Abuelo Joe y Ana Dachs será la Sra. Bucket. En el reparto también estarán Víctor Díaz (Sr. Salt.), Malia Conde (Sra. Gloop), Begoña Álvarez (Sra. Teavee), Guillermo de Quinto (Augustus Gloop), Marta Melchiorre (Veruca Salt), Nicole Quiala (Violet Bauregarde), Juan Dos Santos (Sr. Bauregarde) y Alex Arce (Mike Teavee). El ensamble estará formado por Alberto Scarlatta, Mario Alberto Hernández, Manu Martínez, Hugo Ruiz, Juanki Fernández, Daniel Moschini, Christian García, Sonia Gascón, Dámaris Aragón, Paula Moncada, Berta Butinyà y Natalia Pascual. Como swings estarán Gallo Ryan, Silvia Álvarez y Natalia Delgado.
Por allí pasarán también dos viejos conocidos de la productora: Dirty Dancing y la excelente La familia Addams -cruzo dedos para ver al elenco de la anterior ocasión que era realmente extraordinario. Por si fuera poco, a las experiencias derivadas del originario Medias Puri ahora suman las ‘exposiciones inmersivas’ en Espacio Delicias. A la de Magallanes de esta temporada se sumará la muy esperada dedicada a Tim Burton, con el que ya se han reunido. A un año vista también estrenarán School of rock, como ya os avanzamos. Este espectáculo llegará de la mano de Ozono y de MP Producciones, que también participa en la producción de Pretty Woman el musical entre otros proyectos. Estaremos también muy atentos a la factoría creativa de Mariano Pagani.
SMEDIA. El grupo de Enrique Salaberría también ha puesto su granito de arena a la cartelera de musicales de esta intensa temporada. Lo ha hecho con un título bien conocido, Fama. De la mano de otras productoras como El tío Caracoles han sacado adelante esta producción en la que brilla con luz propia Dídac Flores. La experiencia ha sido tan buena que van a repetir la fórmula en Pretty Woman el musical -esta temporada en Barcelona y la siguiente en Madrid. La empresa de Salaberría también está detrás de Los puentes de Madison que, como avanzamos en nuestro Instagram, estará protagonizado por Gerónimo Rauch y Nina. Los Puentes de Madison, El Musical es una producción de Mad Bridge, con la producción ejecutiva del Grupo Smedia. Por cierto que en un teatro de Smedia, El Cofidis Alcázar, se podrá ver uno de los pocos musicales presentes en la cartelera de Madrid en verano. Se trata de Forever Young que estuvo hace unos años con otro reparto en la Gran Vía. Vuelven a estar en la dirección Tricicle.

TEATRO DE LA ESTACIÓN PRÍNCIPE PÍO. El espacio ubicado en la antaño estación de tren ha podido brillar esta temporada con We Will Rock You con un reparto en estado de gracia con Xavi Melero, Anabel García y David Velardo a la cabeza. Además y de la mano de SingUS que ha dado forma a su orquesta, han estrenado el show Cineman con un Dani Diges pleno de facultades vocales. Precisamente, él será el protagonista del siguiente musical. Un título que gracias a Netflix ha cogido gran popularidad, pero que es de justicia decir que ya se representó en su día en el Nuevo Alcalá. Se trata de Tick Tick Boom!
TEATRO SANPOL. Tras dos años díficiles marcados por las dificultades derivadas de la Pandemia que han impedido que la Campaña Escolar, la más antigua de España, transcurriese con normalidad, la siguiente temporada vendrá marcada por una efeméride muy especial. Este teatro celebrará nada menos que su 40 aniversario. Cuatro décadas iniciando espectadores consiguiendo llevar al teatro familiar musical a cuotas de alta calidad artística demostrando que no hay público ‘menor’ . Ahí es nada. Uno de sus flamantes integrantes, Nicolás Fischtel, se hizo con un Premio Max en la edición de este año.
LOS CHICOS DEL CORO. La película Les Choristes fue un éxito incontestable en medio mundo, muy especialmente en España donde la coral original lleva años haciendo giras por nuestro país. Aunque poco conocida a pesar de su éxito en diversos paises, su versión escénica llegará este noviembre al Teatro La Latina. Desde luego, todos los que nos emocionamos con esa historia y sus canciones estamos deseando que llegue su estreno que viene de la mano de productoras como Kak Group con Rafa Coto a la cabeza que tras una larga trayectoria en la organización de eventos musicales ‘debutan’ en el musical con este título tan especial. Dirige un gran conocedor del género como es José Luis Sixto. La adaptación corre a cargo de Pedro Víllora, también responsable del mismo en la citada El amor… Falla.

Tenemos también una gran noticia y es la vuelta de un estupendo título como La jaula de las locas. Lo hará en gira con paradas en teatros como el Teatro Arriaga de Bilbao. En esta ocasión Ángel Llácer e Iván Labanda se alternarán en el papel de Zazá. El primero será director y el segundo protagonista de Cantando bajo la lluvia que hará temporada en el Teatro Apolo de Madrid y después pasará precisamente también por el Arriaga.
También estaremos atentos al Malinche de Nacho Cano en Ifema con Chanel Terrero y Adrián Salzedo entre otros del que os ofrecimos un avance en nuestro Instagram.
El cierre se lo dedicamos a esas producciones menos visibles, pero hechas con mucha pasión e ilusión por el género. En este apartado queremos reivindicar a aquellos profesionales que desde el pequeño y mediano formato siguen luchando por hacer realidad sus proyectos. Es el caso de las compañías valencianos Trencadís y Saga Producciones. También Opción Teatral de la mano de Pedro Castro han estrenado Con la muerte en los tacones. Por su parte, Aqua Producciones con su equipo liderado por Adrián Quiles, con El Conjuro de Mía ha comenzado un camino que esperamos sea muy exitoso por su apuesta por el teatro musical familiar original. Esta materia la conoce muy bien La Espiral Mágica que ha seguido también estrenando en estos años difíciles y ha cerrado temporada en el Sanpol. No me quiero olvidar tampoco de los espectáculos que monta Dídac Flores como Madrid-Barcelona 24H o Desde mi ventana que vimos hace poco en el Teatro Lara. Por cierto, como sabemos que seréis muchos musicaleros los que leáis este artículo, os recordamos que este domingo Eva Diago ha preparado un buen playlist con artistas de primera en el Auditorio Nacional.
Seguro que llegarán nuevos musicales pronto, ¿Qué pasó con la anunciado producción de In the heigts en Espacio Raro de la que no volvimos a oir nada? Sea como fuere nos seguirán dando gratas sorpresas que les contaremos una temporada más DESDE MI BUTACA