‘El Brujo’: “Soy un niño feliz jugando con sus juguetes y compartiendo con el público ese juego”

Texto: Adaptación de la entrevista de Carlos Rivera para la UIMP

Fotografías: Juan Manuel Serrano para la UIMP

Vídeo: Grupo Trévol para la UIMP

Hoy nuestras «Notas desde la Menéndez Pelayo» extienden la alfombra roja para disfrutar de todo un clásico de nuestra escena. El miércoles tuvimos la oportunidad de charlar para la Universidad Internacional Menéndez Pelayo -donde estaremos como parte del Gabinete de Comunicación durante todo el verano- con Rafael Álvarez ‘El Brujo’ justo antes de la representación de Los dioses y Dios que puso en pie al público al final con el éxito viral Jerusalema. Durante la función, que parte libremente del Anfitrión que representó en el Festival de Mérida en 1994 con versión de José Luis Alonso de Santos y del que cuenta una anécdota, no faltaron guiños constantes a la actualidad. El CASYC se llenó de risas de un público entregado que no pudo evitar la carcajada con sus menciones a la Cumbre de la OTAN o a esos que al final se dan cuenta de que ha dedicado su vida solo a ver Telecinco. Siéntense en sus butacas y disfruten del poder de la palabra de este maestro de maestro en el arte de Talía. Arriba el telón de las ‘Escénicas en Casyc’ de la UIMP donde pudimos volver a comprobar que sigue siendo «un niño feliz jugando con sus juguetes y compartiendo con el público ese juego».

Un momento de Los Dioses y Dios en el CASYC captado por el fotógrafo Juan Manuel Serrano Arce

“Tras la pandemia, hay una mayor conciencia sobre la fuerza del teatro”. Para el intérprete: “Cuando salíamos al escenario, ese público que siguió acudiendo valoraba el hecho teatral de otra manera, con una mayor conciencia y emoción escénica y una gran gratitud y esto creo que ha reciclado el teatro”. De alguna forma, el intérprete sintió en ese momento “que la vida continuaba cuando ibas al teatro”. Para el actor, al contrario de la música, que está reviviendo este verano con una sobresaturación de oferta, “las gentes del teatro ya llevan un año en el camino de forma activa”. Fue precisamente el año pasado «cuando yo experimenté esa fuerza del público».

Para el protagonista de Los dioses y Dios, el teatro “tiene una cosa muy especial que los conciertos no lo tienen por estar mediatizados por el sonido”. ‘El Brujo’ ha querido reivindicar que en el teatro “tienes esa misma fuerza pero íntima y cercana con un público al que te puedes dirigir como si estuviera en tu casa”.

En Mérida, como una rockstar
El imponente Teatro Romano de Mérida, con sus 3.000 localidades, “es lo más cercano que puede estar un actor a convertirse en una estrella del rock”. El intérprete nos comenta con una sonrisa que “es muy emocionante no solo por la cantidad de público”. Y una de las imágenes que se le vienen a la cabeza de tantas noches colgando el cartel de ‘no hay localidades’ es con la obra El asno de oro en la que “se quedó muchísima gente en la calle”. Un dato interesante es que el año pasado en plena pandemia consiguió reunir a 2.000 personas y comenta que “al subirme a ese escenario inmenso tuve una fuerte ovación y al final te das cuenta de que lo importante es la atmósfera que se crea en ese monumento. Es muy emocionante vivir algo así”.

La UIMP y el Brujo
“He venido a la UIMP desde mis tiempos de estudiante”, continúa el artista, que fue ‘Premio La Barraca’ en 2015 y se reconoce “un fiel seguidor de la institución». Recuerda con cariño aquellos “veranos maravillosos”, de los que reivindica “la confluencia de intelectuales, profesores, la intercomunicación de la gente y de los estudiantes”. Además “las representaciones de teatro tenían una mayor atención al ser un público más instruido y es que el teatro se nutre de la atención del público, cuanto más atenta está la gente tú más te creces”.

Foto de Juan Manuel Serrano Arce durante la entrevista

“Ha habido momentos de la historia reciente del teatro que se tenía a gala ofender a alguien”. ‘El Brujo’ ha rememorado como cuando comenzó en el oficio, hace más de 40 años, era impositivo ser especialmente “crítico”. Con el tiempo ha descubierto que “no es necesario ofender a nadie para que la gente se conmueva, se transforme y reflexione”. Para él, la clave está en que “si tú te ríes de ti mismo en primer lugar, nadie se ofende de que te rías de él”. Así “si tú haces una revisión crítica y humorística de tu propia condición, te sientes más libre y con más posibilidades de compartir complicidad con el espectador sea de la ideología que sea”.

El eterno juego del teatro
“Yo juego desde el primer momento en que me subí a un escenario”, comenta el artista, que desde sus comienzos haciendo teatro alternativo en los 70 y 80” ha tenido “el juego como protagonista”. Por eso, el intérprete sigue jugando cada vez que se sube a un escenario: “Cualquiera que me haya visto sabrá y podrá comprobar que soy como un niño feliz jugando constantemente con sus juguetes y compartiendo con el público ese momento de juego”.

Anuncio publicitario

Juan José Campanella, El Brujo y Gorsy Edu, protagonistas en Santander

Hoy DESDE MI BUTACA os hacemos un avance de la que quizás sea una de las semanas más culturalmente activas este verano en la capital de Cantabria con una variedad de propuestas muy interesante para todo tipo de públicos.

En el campo cinematográfico destaca la presencia del laureado director de El secreto de sus ojos, Juan José Campanella, que participará en el curso de la UIMP que lleva por título El audiovisual en español y las nuevas tecnologías (del 14 al 16 de julio)que inaugurará el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert. Enrique González Macho, Susana de la Sierra y Jorge Edwards entre otros participarán también en este homenaje al director de Futbolín. Además,  el director de El hijo de la novia presentará su película Y llegó el amor el 14 de julio en la Filmoteca de Cantabria dentro del ciclo que le dedica el espacio cinematográfico referencia de Cantabria.

oscar-2010-juan-jose-campanella

El ciclo de teatro Talía dará el pistoletazo de salida con Rafael Álvarez «El Brujo» y su espectáculo La Odisea, que se podrá ver en CASYC los días 18 y 19 de julio a las 21h. La Odisea es un proyecto que se integra en una línea de trabajo, sostenida durante años, siguiendo el estilo propio del «actor solista», tradición europea que se remonta a los juglares antiguos y cuyo exponente más prestigioso es el premio Nobel Darío Fo. La Odisea sigue el impulso de espectáculos como Lazarillo de Tormes, El Quijote o El evangelio de San Juan. Sobre la base de un referente clásico, de amplia difusión cultural, se ofrece al público una lectura renovada de los mismos motivos antiguos, tratando de extraer los valores contenidos en ellos. No será la primera vez que este verano nos crucemos en el camino de este poeta de la escena, ya que hace unos días le vimos DESDE MI BUTACA en el Festival de Almagro.

DSCF7285
El actor a su paso por Almagro.

Cerrará esta semana tan culturalmente activa el espectáculo Decamerón negro, que podrá disfrutarse el domingo 20 de julio a las 20:30h en Escenario Santander. A través de los relatos eróticos, la música y la danza originarios de África, disfrutamos viendo cómo se han ido propagando por los cinco continentes, mezclándose con otras culturas y creando formas comunes de seducción, juegos para el goce de los cuerpos y, al fin y al cabo, nuevas maneras de expresar la felicidad de vivir. Una compañía que reúne artistas de Guinea, Burkina Faso, Angola, Cuba y España, da vida a un espectáculo hermoso sobre lo que nos atrae y seduce a partir de una obra que, en palabras de Luis Alberto de Cuenca, “produce a quién se acerca benéficos espasmos de placer”. Un espectáculo multicultural que cuenta con Gorsy Edu (Guinea), Claudia Coelho (Angola), Yolanda Eyama (Guinea), Sara Nieto (España) y José Juan Rodríguez (Cuba). Un espectáculo de la aclamada L’OM-IMPREBIS, en el que Hassane Kouyaté, auténtico griot africano y miembro de compañías tan importantes como la de Peter Brook o Vidy-Lausanne, toma las riendas de un espectáculo que ya triunfó en los Teatros del Canal de Madrid.

Los protagonistas de la temporada de Smedia

El grupo Smedia ha presentado esta mañana una temporada 2013-2014 en la que la diversidad será una vez más su seña de identidad. Monólogos ya clásicos como Espinete no existe o el reciente éxito de Taitantos, serán parte de una programación en la que habrá espacio también para el texto de Juan Mayorga El Chico de la Última Fila. Más clásicos: El Brujo, El Cavernícola, Maribel y la extraña familia y estrenos esperados como Los Hijos de Kennedy y el musical Marta tiene un marcapasos, del que os ofrecemos el número de apertura en primicia. Y otro regalito más, el monólogo que improvisó Rafael Álvarez ‘El Brujo’, aquí si nos atrevemos a decir que NO HAY DERECHO a que el fútbol tenga un IVA inferior al del teatro.

DSCF4721DSCF4723DSCF4727DSCF4732

DSCF4733 DSCF4737 DSCF4738

DSCF4746 DSCF4749 DSCF4754 DSCF4756