Padre no es más que un vocablo. En Ceniza un hijo que vuelve a casa por la muerte de la madre lleno de resentimiento. Un padre estrafalario, que llena el aparador de su casa de colecciones absurdas. No se han visto en diez años. Tienen mucho que decirse, mucho que reprocharse. Suena Yesterday, melodía que podría ser el leitmotiv de la función. Dos animales heridos en escena que ‘escupen’ su pasado. Comedia y drama se funden en esta suerte de ajuste de cuentas familiar con dos únicos actores en escena, que están rodeados por el público en la segunda sala del Fernán Gómez. Guillermo Montesinos compone un padre alcohólico y putero delicioso que, a pesar de sus obsesiones, no resulta excesivo. Le acompaña un actor, Antonio Campos, que no termina de emocionar. No resulta creíble cuando reprocha a su padre todo lo que hizo mal en el pasado. Una buena producción con un gran trabajo de Guillermo Montesinos en la segunda sala del Fernán Gómez. En la sala principal del teatro se puede ver Subprime, en la que Chete Lera firma un brillante trabajo.
Neil Simon, el mítico comediógrafo artífice de La extraña pareja, firma un texto, Los reyes de la risa, que destila amor por la profesión del cómico. Sus diálogos afilados puestos en la boca de estos dos personaje, una suerte de recreación de ‘El Gordo y El Flaco’, tienen una gran verdad en las manos de Javier Gurruchuga, tan excesivamente maravilloso como siempre y Joaquín Kremel. El otrora galán en la teleserie Hostal Royal Manzanares da la réplica con soltura al enérgico Gurruchaga. Poco importa que supuestamente sus personajes tengan unos añitos más que ellos. Estos dos cómicos nos proponen una buena receta contra los tiempos inciertos que vivimos, bienvenidas sean comedias así. En pleno centro de Madrid, en el Teatro Arenal.
Producciones Off está poniendo el cartel de ‘No hay localidades’ día tras día con su Los miércoles no existen en la sala de nuevo cuño El sol de York. Una dramedia urbana que cuenta con un reparto de caras conocidas que se alternan en dos repartos. En una función como ésta se demuestra que Dani Muriel ha encontrado su sitio en el teatro y más con este personaje de chulo playas que borda y que hace al público reír a carcajadas. Lo malo es que deja la función en breve. Lo bueno es que se incorpora al nuevo trabajo de Juan Carlos Rubio, La monja alférez, en el Centro Dramático Nacional. En el reparto que pude ver, solo por citar otro nombre, me quedo con Mónica Regueiro, deslumbrante aquí y también en el Cordón umbical de Daniel de Vicente que se verá en el Teatro Lara los días 8, 10 y 15 de abril.
Últimos jueves de un cabaré muy especial en el Teatro Alfil. Cabare de caricia y puntapié se enmarca en una hipotética defensa de una tesis doctoral sobre el artista Boris Vian. En escena, dos actores, Jorge Usón, al que veremos también en Feelgood desde esta misma semana en el Matadero, y Carmen Barrantes. Dos actores camaleónicos, capaces de meterse en la piel de todo tipo de personajes con sumo acierto y gracia. Divertido y ácido, este cabaré mete pinceladas de actualidad que le hacen conectar aún más con el distinguido público de la Universidad de Malasaña. Solo les quedan dos jueves a las 22:30 horas, una buena opción para pasar una noche de diversión. Las risas están aseguradas.
A quien le importa es el último musical jukebox autóctono, esos que utilizan éxitos del pasado de los que parten para crear un musical. En el céntrico Teatro Arlequín viajamos a los ochenta gracias a la música de Jorge Berlanga y a un inolvidable maestro de ceremonias, Tony River. La historia, enmarcada en una especie de ensoñación, permite introducir con más facilidad las canciones que van de Ni tú ni nadie al mismísimo A quien le importa. Si esperan una gran escenografía, éste no es su musical. Estamos ante un musical muy off, muy alternativo. A quién le importa funciona precisamente por eso, por lo alternativo que es todo. Desde el libreto a la presencia escasa de elementos escenográficos. El reparto cumple por regla general y el libreto salvo algún momento de éxtasis espiritual-musical está mejor ensamblado que en otros musicales jukebox recientes. ¡Ojo a los cameos virtuales, son realmente divertidos! Un apunte interesante: Son de los pocos que hacen funciones los lunes. Si no sabes cómo empezar la semana, este musical es una buena alternativa.
Una última recomendación muy propicia para estas fechas. Aún estás a tiempo de disfrutar, si queda alguna entrada, Donde mira el ruiseñor cuando cruje una rama, en la Sala Pequeña del Teatro Español hasta mañana. Un autosacramental de Hugo Pérez en el que Gabriel arcángel, es elegido para anunciar la llegada del niño pero antes tendrá que velar la infancia de María. Con una bellísima puesta en escena, Teatro Tribueñe acierta con esta arriesgada propuesta escénica. Esperamos con ganas ya la vuelta de su Por los ojos de Raquel Meller en abril.