Nota previa: Entrevista inédita realizada en el verano de 2012 en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander
Por favor, apaguen sus teléfonos móviles, el espectáculo va a comenzar. Se levanta el telón de este encuentro entre dos buenos exponentes de la dramaturgia española actual: Paco Bezerra y Alfredo Sanzol. El ring de sus teléfonos suena constantemente y ellos se disculpan una y otra vez. Están de alumnos en el curso de Wajdi Mouawad en la U.I.M.P, un dramaturgo que sin pretenderlo se ha convertido en una especie de gurú de la escena. “Lo que más me gusta del trabajo de Wajdi Mouawad es que se implica en todos los estados del proceso”. Paco Bezerra, que ha tenido esta temporada sus dos primeros estrenos en Madrid, está entusiasmado con el trabajo con el creador de Incendios. Para Sanzol, la clave de su teatro es que “Quiere dar voz a aquellos que no pueden hablar”.
En La Luna ha llevado a Alfredo Sanzol a su consagración como dramaturgo. Un montaje que ha supuesto un trabajo de más de un año en el que “me he introducido en la zona de los primeros recuerdos y los sueños”. Ha sido reciente Premio Ceres al mejor autor en Mérida: “Es un honor que te premie un festival así con un jurado tan importante”. Bezerra reconoce la hazaña de su compañero: “Tiene mérito que te premien con comedia y encima con sketches, que es algo muy denostado dramaturgicamente hablando. Tiene un gran valor lo que ha conseguido Alfredo”.
Para Bezerra esta ha sido su temporada: “No había estrenado nunca y por fin he conseguido estrenar en Madrid dos de mis obras”. La Escuela de la Desobediencia y Grooming han puesto en el mapa teatral a este autor. “El mejor regalo ha sido poder trabajar con alguien como José Luis Gómez”. El fundador del Teatro de la Abadía se implicó activamente en Grooming– algo así como ‘ciberacoso’.
“La Magdalena me inspira muerte y destrucción”
Dicen que el teatro es una lucha de contrarios y Paco Bezerra quiere romper con el ‘idílico’ paraje de la Magdalena con una historia sombría llena de fantasmas y muertes truculentas. Para Sanzol, todo este paraje “es muy teatral”. Admite que le inspira mucho encontrarse con personajes como Fernando Sabater en este mágico enclave.
Alfredo Sanzol, Miguel del Arco, Juan Carlos Rubio, Paco Bezerra… Solo nos vienen unos pocos nombres a la cabeza cuando pensamos en dramaturgos españoles contemporáneos. Es necesario que la voz de los autores españoles esté presente. El problema es que no se apuesta por ellos en los grandes teatros públicos. Los programadores se justifican diciendo que “vende más un Shakespeare”, pero deberían tener más peso nuestros autores. “En los países de nuestro entorno han entendido la importancia de tener una voz propia” comenta Sanzol con cierta indignación.
“Lo más grande de una función como Grooming es que te atrapa de tal forma que se queda en tus recuerdos”. Alfredo Sanzol ha encontrado en el teatro de Bezerra algo que le atrae mucho: “Es capaz de identificarse con cualquier tipo de personaje y eso es muy grande”. Paco admite que “tengo mucho en común con su obra, pero precisamente en montajes que no se han estrenado”.Así, Bezerra destaca de Sanzol que hace “una comedia que sobrecoge, no es nada banal”.

El humor es una de las señas de identidad del teatro de Sanzol: “Necesito valerme de la comedia, pero nunca busco la risa, mi intención es contar una historia”. Bezerra tiene mucho humor ácido en su vida real, pero en su teatro aún no lo ha explotado en exceso: “La escuela de la desobediencia es mi primera comedia como tal”. Un género que difícilmente tocará Paco Bezerra es el musical: “Preferiría hacer una revista que es más nuestro”. Sanzol se muestra más abierto a la idea: “Llevo tiempo intentando fraguar una idea que me sirva para hacer un musical”.
Con China en el horizonte
El rostro de los dramaturgos torna en sorpresa cuando descubren sus proyectos. Los dos tienen a la cultura china como nexo de unión entre sus nuevas creaciones. Bezerra prepara El Rescate del Dragón, “La historia de una china a la que tocan a la puerta sus vecinos españoles después de 15 años en que no la han pedido ni sal”. Sanzol estrena Aventura con las T de Teatre para el Teatre Lliure: “Seis socios que reciben la oferta de compra de su empresa por una empresa china. Al final lo que venden es a una de las socias”. Tras una intensa gira, llegará a los Teatros del Canal en primavera de 2014. Mientras el último trabajo de Paco en La Casa de la Portera, Ahora empiezan las vacaciones, ha regresado el microespacio escénico madrileño, Sanzol ha tenido en cartel dos versiones. La importancia de Llamarse Ernesto y Esperando a Godot, dos montajes en han sido todo “un viaje con dos amigos a los que escucho y con los que disfruto. Dos comedias a las que les une un humor “lleno de trascendencia y fuerza”. Sin darse ninguna importancia, admite estar contento con sus manzanitas del lunes, pero “me hubiese encantado el reconocimiento también para todos mis actores”.

Un comentario sobre “Bezerra y Sanzol, dos intensas voces de nuestra escena”