Claves para una temporada teleadicta

La televisión seguirá teniendo un espacio destacado en el nuevo DESDE MI BUTACA. El curso televisivo se está desarrollando con una peculiaridad en términos de audiencia. A Telecinco, Belenazos y Quicazos aparte, le está costando recobrar el liderazgo tras años de dominio absoluto. La Voz ha vuelto con éxito, pero con menos que en la anterior temporada. Le ha salido una «mosca cojonera» en formato ficción, Isabel, la todopoderosa ficción de La Pública. Y hoy además le va a salir otra dura competencia. El tiempo entre costuras, un estreno largamente aplazado y que ha generado unas expectativas realmente grandes. Una superproducción televisiva,  500.000 euros por episodio, que ya se compara con el nivel de producción de las series de la BBC y la HBO, palabras mayores. En esta noche suicida, es difícil pronosticar un vencedor en este enfrentamiento titánico, pero está claro que nadie va a salir beneficiado. Igual la fidelidad a la serie de La 1 y el concurso de los coaches hace que El Tiempo entre Costuras no brille tanto como se esperaba. En lo que sí acertó de lleno Telecinco ha sido con el estreno de una de sus pocas tvmovies con cierta calidad que ha estrenado últimamente. Hasta ahora, la cadena ha apostado por productos de dudosa calidad del pelaje de los bochornosos biopics de Paquirri, Isabel Pantoja… Solo se salvaba de la quema, por los actores y por el buen nivel de producción, la mini serie que plasmó en pantalla la vida de la Duquesa de Alba. Pues bien, Niños Robados tiene cierta altura en el primero de sus dos capítulos. La primera parte, que cuenta lo que ocurrió en el pasado, se centra en el excelente trabajo interpretativo, como de costumbre, de Emilio Gutiérrez Caba y Blanca Portillo como el doctor y la monja que perpetraron esta trama delictiva. La segunda parte, en la que apenas aparecen 5 o 10 minutos, se centra en la búsqueda de su pasado de las madres y niñas que pasaron por las manos del doctor y la monja.  El segundo capítulo parece un trasunto de un programa especial cualquiera de Espejo Público o El Programa de Ana Rosa y no aporta absolutamente nada… a nivel informativo y, por ende, narrativo. Esto me lleva a corroborar lo que suele ocurrir con estas tvmovies patrias…. Vamos, que con un capítulo a modo película, las cosas saldrían mucho mejor, pero las cadenas «rentabilizan» el producto de esa forma… La nueva serie de éxito de Antena 3, Vive cantando me generó unas expectativas demasiado altas, la verdad Tras ver el piloto, se desinfló el interés por la serie… Decidí darle una nueva oportunidad y, al final, me he enganchado. Los guiones, a caballo entre la emoción y la risa como la vida misma, son correctos, pero sobre todo me engancha, como en tantas otras series españoles, el nivel de nuestros intérpretes. María Castro es una actriz cada vez más ‘cuajada’ y se entiende que hayan apostado por ella para un papel que, en principio, estaba concebido para alguien más mayor. Poco se puede decir de la emoción, es lo que tienen las tablas, de Manuel Galiana, ¡Qué gusto da verle todas las semanas en pantalla! Más nombres: Leo Rivera,  José Luis García Pérez, la frescura de Roko,  Javier Cifrián, al que por fin le dan un papel con toque dramático, y su mujer en la ficción, siempre maravillosa Mariola Fuentes, a la que volveremos a ver sobre las tablas esta temporada con ese indiscutible éxito llamado El manual de la buena esposa. Y entre los regresos triunfales también ha estado, como no, ¿Quién quiere casarse con mi hijo?, programa al que me he acercado por primera vez esta temporada y hasta he entendido su éxito. Tiene gracia, mucha gracia. Así, tal cual y por supuesto eso de que te ayuda a olvidar los problemas. Y también me he reído y de lo lindo con el programa de cámara oculta Los mayores gamberros, que de convierte la simpleza del formato en su mayor virtud. Esos viejecillos se han ganado el cariño del público con sus bromas erótico-festivas y su mala baba, que no hace daño ni ridiculiza a los que participan sin saberlo en ello. Una gran opción para huir del Deluxe el viernes. Y cierro con guiño a los estrenos que nos llegan de Estados Unidos, donde ya ha cerrado la segunda temporada esa obra maestra llamada The Newsroom, que con su visión cuasi heroica del periodismo ha vuelto a convencer a propios y extraños al  mundo de los mass media. Y el gran atractivo del curso televisivo se llama American Horror Story, que en su tercera temporada volverá a sorprender con aquelarres de brujas, muñecas de budú humanas, esclavo-minotauro,  variadito oiga. Y encima, el amigo Ryan Murphy, que verá desaparecer muy pronto a su niño del alma, Glee, nos regala el placer de ver frente a frente a dos mitos: Kathy Bates y Jessica Lange, todo un emblema ya de la terrorífica serie norteamericana.

ddd

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s