«El crédito» fluye en Santander

Si nos dedicamos a lubricar engranajes o a traducir manuales de instrucciones quizás no nos crucemos nunca con las personas a las que nuestro trabajo afecta íntimamente. Ahora bien, si nos relacionamos directamente con individuos de carne y hueso hay trances difíciles de evitar. Para los médicos, los tenderos, los policías municipales o cualquier otra profesión en la que el contacto es inevitable, los problemas pueden aparecer en cualquier momento. Y si eres director de una sucursal bancaria, todavía peor. Si eres director de una sucursal, hoy en día, las cosas pueden llegar a complicarse de manera alarmante. Y es que hasta ahora, en nuestro civilizado mundo, cuando alguien necesitaba dinero iba al banco y pedía un crédito. La mayor parte de las veces tú se lo concedías, pero si no era así, callaban y volvían para su casa, cabizbajos, conformados, pensando que las cosas iban muy mal, que el crédito no fluía y te dejaban en paz. Hoy ya no puedes confiarte. Hoy, quizás, cuando les niegues el crédito ya no se irán para casa con el rabo entre las piernas. Hoy quizás se plantarán delante de ti y mirándote a los ojos, pondrán las cartas sobre la mesa y te dirán que son ellos los que tienen la sartén por el mango, que si no les das el dinero tomarán medidas, medidas de gran potencia. Nada violento, no, hasta ahí podríamos llegar, pero hoy, si no les sueltas la pasta, quien sabe si la amenaza será cierta y llevarán a cabo esa acción que puede convertir tu vida en una auténtica catástrofe. Jordi Galcerán, autor de El crédito

DSCF5180

Curiosamente, El crédito tiene una feliz coincidencia que la une al mayor éxito hasta la fecha de Jordi Galcerán, El Método. Esa obra comenzó su vida comercial paralelamente en castellano y en catalán. Y como si el teatro fuese un perpetuo Madrid- Barsa, permítanme el símil futbolístico ya que el autor es muy futbolero, las dos producciones de El crédito levantaron curiosamente el telón el mismo día, sin tener ambas producciones ningún tipo de conexión. Son Luis Merlo y Carlos Hipólito, dos monstruos de las tablas, los que defienden el texto en esta producción que ha sido el gran pelotazo de la temporada teatral. El último miembro de este Dream Team teatral es el director Gerardo Vera. Por ahora nos toca disfrutar de esta nueva aventura escénica de Galcerán que ha concedido una entrevista en exclusiva para el podcast DESDE MI BUTACA. Además entrevistamos recientemente a uno de sus protagonistas, Carlos Hipólito.  Y de propina, dos escenas de esta obra en la que podremos disfrutar de ese enfrentamiento dialéctico, qué gran manejo de los diálogos tiene el autor de Burundanga, entre dos actores que demuestran en cada trabajo su pasión pasión por las tablas.

Debido al éxito de las inicialmente dos únicas funciones en Santander, se podrá disfrutar de una tercera sesión el sábado 3 de mayo a las 22:30h en la Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria.

DSCF5191

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s