Luis Merlo: «Sólo puedes conectar con el público desde la verdad»

Hay frases que de tan manidas pierden sentido. Luis Merlo admite que no le gusta nada el tópico de «The show must go on». Más en un día en que le toca enfrentarse a dos funciones de la exitosa «El crédito » con un inoportuno virus. En su camerino guarda con emoción el retrato de Carlos Larrañaga que unos minutos antes ha recibido de manos del artista cántabro Carlos San Vicente. Merlo tenía aún las emociones a flor de piel por la pérdida de su padre cuando le tocó enfrentarse a uno de los personajes de su carrera, el protagonista de «Deseo» de Miguel del Arco. Y después llegó por fin el esperadísimo mano a mano con Carlos Hipólito, para el que sólo tiene buenas palabras: «Estando Carlos en el escenario nada malo me puede pasar». Y esa sensación parece que trasciende la escena cuando el actor acude al cuidado de Merlo en este día difícil para el protagonista de la serie «El internado», experiencia que tuvo que interrumpir para tomar fuerzas tras una larga temporada compaginando teatro y televisión.  Por un momento recupera la mirada de aquel niño que celebró su Primera Comunión encima de un escenario y confiesa: «Cuando te pica el bicho del teatro, que a mi me picó muy joven, es muy difícil olvidarse de ese pinchazo».

DSCF6893

Sueles elegir los proyectos teatrales con tus hermanos, ¿Es la conexión con la actualidad lo que atrajo a Luis Merlo de este texto?

Me encanta esa conexión de Galcerán, pero lo que me hizo apartar otro proyecto que tenía entre manos era poder tener un mano a mano con Carlos Hipólito con dirección de Gerardo Vera.

Convertir los temas menos susceptibles a provocar risas en comedia, ¿Esa es la clave que hace conectar a Jordi Galcerán con el público?

Si supiésemos la clave del éxito, la función la producirian los bancos. Más allá de la gran construcción dramatúrgica que hace Galcerán, lo que hace al espectador conectar con la obra es que vemos ante todo a dos seres humanos reconocibles. Gerardo Vera nos ha sabido llevar hacia esos personajes buscando la verdad, esa que sé distinguir cuando se produce, pero que soy incapaz de descubrir cómo se llega a ella. En definitiva, creo que sólo puedes conectar con el público desde la verdad y, cuando lo consigues, el público responde de una forma asombrosa.

¿Para que pediría Luis Merlo un crédito de una forma tan desesperada como su personaje?

Yo me rindo mucho antes que mi personaje. Quizás para comer, tendría que estar al límite… A mi personaje no sabemos lo que le pasa, pero debe de ser algo muy fuerte… Creo que es algo así como el  Macguffin de Hitchcock, que servía para provocar la situación que da pie a la trama, en este caso la petición del crédito, pero que que no tiene mayor relevancia en la trama en sí.

Por fin llegó el ansiado mano a mano con Carlos Hipólito, ¿Cómo es trabajar con el reciente Premio Valle Inclán?

Cuando leí la obra, vi claro que tenía que estar en esta función con Carlos Hipólito. Está siendo una experiencia maravillosa. Con él he conseguido que se mantenga viva la función. Tengo la sensación de que al estar Carlos nada malo me puede ocurrir en el escenario. Si un día haces un cambio en escena y das un salto mortal, tienes la certeza de que te va a recoger.

Los actores en la presentación de "El crédito", a la que no faltó DESDE MI BUTACA.
Los actores en la presentación de «El crédito», a la que no faltó DESDE MI BUTACA.

Vienes de una obra especialmente desgarradora como Deseo, ¿Cómo fue el trabajo junto a Miguel del Arco?

Fue una experiencia teatral muy intensa y hermosa. Coincidió en un momento difícil a nivel personal por las pérdidas recientes que había tenido. El actor maneja su mundo emocional, que en ese momento estaba muy sensible. Miguel del Arco supo sacar la parte más profunda del actor. Fue una experiencia extraordinaria, fuera de lo común.

Aquí y ahora, ¿Por qué el teatro es un buen lugar para contar historias para Luis Merlo?

En el teatro no puedes cortar, ocurre aquí y ahora, en este instante, es la magia del directo… Además, está despojado de la vanidad, que es la forma más vulgar del ego. Queda en ti y en el espectador un recuerdo no tangible. No es un cuadro ni un DVD que puedas ver recurrentemente.

En 2009 tuvo que parar Luis Merlo la máquina por un cuadro de estrés por agotamiento, ¿Llegaste a replantearte tu profesión en ese momento?

Llevaba siete años sin descanso. En ese momento estaba haciendo Arte y El internado y tengo que admitir que el trabajo pudo conmigo. Tuve que parar para ser honesto conmigo mismo y con la gente que había confiado en mí. Estaba ya sin voz y el escenario te pide una energía de la que yo no disponía entonces. A pesar de eso, nunca me he planteado dejar mi profesión. No me lo puedo permitir económicamente, eso para empezar. Si algún día eso ocurre, pues ya pensaré si me voy a vivir a las montañas o qué tipo de plan de vida quiero llevar a cabo. También hay que tener en cuenta que cuando te pica el bicho del teatro, que a mi me picó muy joven, es muy difícil olvidarse de ese pinchazo.

Ese bicho te picó de muy jovencito en una familia que te permitió vivir una infancia ‘entre cajas’, ¿ Te ayudó a desmitificar esta profesión?

Sí. Desde pequeño tuve una visión cotidiana de esta profesión. El teatro era mi lugar de juego. Me acuerdo de una anécdota muy bonita ahora que me lo mencionas. Ocurrió cuando estaba bajando las escaleras del Teatro Bellas Artes el día del estreno de Calígula. Ese día estaba muy nervioso, era un personaje imponente y no me sentía preparado, pero de repente recordé que en ese escenario había celebrado mi Primera Comunión. Entre función y función, me hicieron mi fiesta de Comunión. Fui el protagonista en ese escenario y para mí eso fue una experiencia mucho más gratificante que la ceremonia litúrgica. De alguna forma, ese día soñé por primera vez que iba a triunfar en ese escenario y esa sensación me dio una cierta calma. Estaba haciendo realidad mis sueños.

El artista Carlos San Vicente le obsequió con un retrato de su padre.
El artista Carlos San Vicente le obsequió con un retrato de su padre.

¿Cómo valoras la oferta teatral actual?

Yo he tenido la suerte de vivir unos tiempos en que el teatro estaba muy vivo en Madrid, ciudad en la que llegó a haber 36 grandes teatros abiertos con una gran variedad de géneros. Podías ver a Fernán Gómez haciendo a Ionesco, olvidarte de las preocupaciones con una revista, descubrir el teatro de William Layton o incluso ver Se infiel y no mires con quienUna cultura sana tiene infinidad de ofertas. Sólo hay teatro bueno y malo, no hay género mejor o peor y creo que debería haber oferta para todo tipo de públicos y cada día lo constato en los escenarios de toda España.

¿Con qué proyectos te gustaría seguir en esta profesión a Luis Merlo?

La comedia es la forma más hermosa de contar una historia. Quizás afinaría más y la definiría como tragicomedia. Me refiero a esas comedias con cierto trasfondo. Te ríes de los diálogos del personaje, aunque sabes que lo que está viviendo es una tragedia. Cuando consigues superar el vértigo emocional de un personaje que vive al límite y llegas  al patio de butacas consigues una risa del público que es realmente muy gratificante.

Carlos Hipólito, Premio Valle Inclán por El Crédito

DSCF5230

«Es un premio al que tengo especial cariño por dos motivos. Primero por ser un reconocimiento que viene dado por profesionales del mundo de la cultura. Y el segundo motivo es que es la cuarta vez que me nominan y siempre me había quedado en la penúltima ronda de votaciones. Me nominaron con Glengarry Glen Ross, Todos eran mis hijos, Follies y ahora por fin me lo he llevado. Nos está dando tantas alegrías esta obra… El crédito ha sido como jugar la lotería y ganar el premio gordo».

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Luis Merlo: «Sólo puedes conectar con el público desde la verdad»

  1. EXCELENTE REPORTAJE, A LUIS MERLO ,SUS PALABRAS DEJAN VER UN POCO MÀS SU PERSONALIDAD,SENSIBILIDAD Y DON DE GENTES,ES UNA PERSONA MUY CULTA,LO FELICITO,DESDE ARGENTINA ME DA PENA NO PODER VERLO EN TEATRO,ESTO ME HARÌA MUY FELIZ.LE DESEO LO MEJOR EN ESTA VIDA,SILVIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s