Lola Herrera y Héctor Alterio abren la temporada del Palacio de Festivales

En el estanque dorado, Lutherapia y Distancia siete minutos , primeras citas destacadas de la nueva programación del Palacio de Festivales de Cantabria que incluirá también a otros nombres destacados como Arturo Fernández, Juanjo Artero y el exitoso musical Por los ojos de Raquel Meller

El pasado 2 de octubre se estrenó en el Teatro Principal  de Zaragoza una nueva producción de Pentación,  En el estanque dorado de Ernest Thompson, dirigida por Magüi Mira  y protagonizada por Lola Herrera y Héctor Alterio,  juntos por primera vez en los escenarios. Traducida a treinta idiomas y producida en más de cuarenta países, En el estanque dorado es ya un clásico del teatro contemporáneo. Se estrena por primera vez aquí, en España, en versión de Emilio Hernández. Así valora su directora Magüi Mira a sus dos protagonistas: «Con Lola Herrera  y Héctor Alterio, la emoción está servida. La lágrima y la risa. La belleza incontestable de dos grandes por primera vez juntos en las tablas de los teatros de España. Es un placer para mí. Va por ustedes», En palabras de Mira, esta obra trata sobre «La edad. El miedo. El amor. La soledad. La risa. La lucha por la vida dentro de una familia. La isla de esperanza frente al peligro de extinción: de la naturaleza, de la familia, de la pareja, de la vida. Una valiosa reflexión sobre lo difícil que es conseguir relaciones positivas. A cualquier edad. En cualquier momento. El goce es posible a pesar del implacable acoso del tiempo». Completan el reparto Luz Valdenebro, Camilo Rodríguez y Mariano Estudillo. Antes de hacer temporada en el Teatro Bellas Artes de Madrid, la obra pasará por el Palacio de Festivales los días 28 de febrero y 1 de marzo a las 20:30h en la Sala Pereda.

estanque

La siguiente cita a la que no hay que perder la pista es la vuelta a Santander de todo un clásico, Les Luthiers, que debido al éxito de las inicialmente dos funciones, tendrán cuatro representaciones en el Palacio. Estarán del 10 al 13 de marzo a las 2o:30h en la Sala Argenta. Los cómicos argentinos- en el  sentido más amplio y enriquecedor del término- han vuelto a revolucionar España en unos en que el teatro no pasa por su mejor momento en cuanto a número de espectadores se  refiere con su Lutherapia. Sus señas de identidad: música, humor y… Mastropiero, ese gurú musical por el que sienten una admiración casi enfermiza. Estamos en una terapia de diván muy particular. Aquí se salta de la cumbia al gregoriano sin darnos casi cuenta. Les Luthiers explotan esas canciones tan divertidas y pegadizas que les caracterizan con un sentido del humor muy fino. El espectador cree que no se puede sorprender más cuando de repente se encuentra con un nuevo instrumento musical inimaginable. No hay que olvidarse de los  textos- brillantes- que nos transportan de la casa de unas ancianitas con barbas a un exorcismo  musical por la llegada al mundo del anticristo.  No es necesario vestuario ni escenografía, nos vale con el trabajo de estos sabios de la escena para ver sobre el escenario a los personajes más insólitos en los parajes más insospechados. Es la magia del teatro. Y el público entra en el juego imaginativo y aplaude cada ingenio humorístico del grupo.

lesluthiersantander

Cita destacada el viernes 21 de marzo a las 20:30h  en la Sala Pereda con Distancia siete minutos de Titzina Teatro tras su exitoso paso por el Teatro de la Abadía. Coincidiendo con el envío y aterrizaje del robot espacial Curiosity, Félix, un joven juez, se ve obligado a abandonar su casa, afectada por una plaga de termitas, e instalarse durante unos días en su antiguo domicilio familiar. Los interrogatorios en los juzgados, así como la convivencia con su padre, sacarán a relucir temas fundamentales, como la justicia, el destino y las fuentes de la felicidad. La compañía Titzina, que hace años presentó en La Abadía Exitus, conserva en este nuevo espectáculo sus señas de identidad -la apuesta por el teatro de creación, a partir de un trabajo de campo, y la combinación de drama y comedia- para hablar de la felicidad, de las distancias entre seres humanos, de curiosos paralelismos y destinos interconectados que escapan a nuestro control y nos impiden saber cuándo ni cómo empiezan a definirnos.

dsitancia

Anuncio publicitario