Siempre me ha gustado innovar y con la crítica al (arriesgado) estreno de GRAN HOTEL no voy a ser menos. Ya en el titular lo he dejado claro. He leído unas cuantas críticas de la serie en la que no se hacía referencia a dos de los platos fuertes de este reparto, que salvo un par de ejemplos contados es brillante.
Tenía un especial interés por ver esta serie. Dos meses después de su presentación en el Palacio de la Magdalena de Santander, el interés se había acrecentado en las últimas semanas con las «jugosas» promos que nos regaló Antena 3 y esa factoría de series de calidad, hasta ahora , llamada Bambú Producciones.
Desde el principio en el aire está la comparación con ese exitazo televisivo, al que admito que no le he prestado la menor atención, llamado Downton Abbey. Solo he visto algunas escenas de esa serie que se supone que se parece a este hotelazo que se ha sacado de la chistera mágica el señor Ramón Campos. Desconozco hasta que punto se parece la serie a la supuesta «ficción madre», pero he de admitir que el resultado de la española está muy por encima de la media por varios motivos:
1- La ambientación que es más «lujosa» que habitualmente
2- El reparto
Vale que algunos diálogos no son precisamente una maravilla, pero la literatura es para los libros. Algunas situaciones me «chirrían», desconozco si es solo una percepción personal, pero la escena del ciego que encuentra, mejor no adelanto el que, me resultó chirriante. Una cosa que no me gusta de la serie es la «no localización» de la serie. Me explico. En La Señora, sin la que seguro no hubiese sido posible poner en pie un producto así, se localiza la serie en Asturias de una forma clara. Aquí, es un pueblo fantasma, que lo mismo podría estar en Madrid que en Birminghan. Vamos que ha quedado muy «british» para estar rodada en mi tierruca, Cantabria.
Hablemos del argumento. Posible historia de amor entre distintas clases sociales, me suena a…. La Señora. Misterio con diarios guardados debajo del suelo y posibles pasadizos secretos me suena a… El Internado. He seguido esas dos series (la primera completa y la segunda se estiró tanto que se les fue la cabeza a los guionistas…)Está todo inventado, pero cuando mezclas los elementos puede salir algo bueno o malo. En el caso de Gran Hotel sale algo muy notable.
Vamos a por lo que a priori es lo más atractivo de la serie: el reparto. En España tenemos tendencia a equilibrar la balanza con buenos,pasables y mediocres actores. En Gran Hotel hay de todo, pero sobre todo brillan los buenos actores por muy pequeña que sea su intervención. He leído en la crítica de Rosa Belmonte que la simplemente maravillosa Concha Velasco sale demasiado poco. Toda la razón por mucho que ella misma haya confesado que prefiere los personajes con mucha chicha, aunque sean secundarios. Lo mismo se podría decir de otro grande de la escena: Manuel de Blas, al que los internadoadictos seguro que recuerdan. Es uno de esos actores veteranos, con una gran carrera a sus espaldas, pero que precisamente no son mediáticos. Aporta sus tablas y creo que va a ser un disfrute, por muy pequeñas que sean sus intervenciones, poder disfrute de su trabajo con continuidad (le vimos en Cuéntame la temporada pasada y está en el teatro con La Caída de los Dioses junto a Belén Rueda y Pablo Rivero entre otros). Asunción Balaguer y Adriana Ozores también están esta terna de actores de lujo al que me gustaría añadir otro actor mucho más joven: Eloy Azorín. Creo sinceramente que es un actor extraordinario.Lo demostró ayer en sus escenas de presentación en la serie en las que se vio una valía que ha venido demostrando a lo largo de una carrera en la que no falta el teatro (cuánto se nota cuando un actor jóven tiene «tablas»). Cuando tenga que «mantener la mirada» a alguno de los grandes que están en esta serie estoy seguro de que lo hará de una forma brillante. En el reparto están también el «televisivo» Yon González, actor que me sorprendió muy gratamente en Torrente IV y que evoluciona trabajo a trabajo, y como prota femenina «La Duquesa» Amaia Salamanca. Completa el cast Fele Martínez, tan fantástico como siempre, y Paula Prendes.
Aplaudo esta serie que puede tener evidentes referencias de base, pero que no es un remake de tercera como LAS CHICAS DE ORO o CHEERS, cuyo rodaje acaban de parar. Esperamos que el argumento siga enganchando en las próximas semanas…
*Fotografía de J.M Plaza
Aquí nuestro punto de vista de #granhotel que ha arrasado en audiencia ¿Qué os ha parecido el primer capítulo? http://t.co/4dMafcJi
Gran Hotel o la oportunidad de disfrutar de Eloy Azorín y Manuel de Blas en televisión, con @carlosriveradi http://t.co/4LfqygQB
http://gentedigital.es/comunidad/carlosrivera/2011/10/05/gran-hotel-o-la-oportunidad-de-disfrutar-de-eloy-azorin-y-manuel-de-blas-en-television/
Manuel de Blas es genial, un secundario de esos de los que van quedando pocos, cara personalísima y voz de cazallero.
En cuanto a Pedro Alonso, otro de los actores de la serie, me gusta como actor, pero ¡vocaliza un poco más! por favor.
Saludos, buen blog
Los actores protagonistas (jóvenes) no vocalizan. Cuesta mucho entenderles. Creo que esa escuela de «Al salir de clase» y sucedáneos no es la mejor referencia. Además, carecen de expresividad y la serie se resiente por ello.