El cabaret más transgresor se cuela en los Max

El próximo lunes 26 de mayo, el Teatro Circo Price se vestirá de gala para acoger la XVII edición de los Premios Max, que este año pretende ser una celebración del propio ritual escénico, cuando el público entra a la sala y se encuentra con esas historias que le hacen reírse, emocionarse. En definitiva… Sentir que se es parte de una emoción compartida. Si hacemos un repaso por los nominados corroboraremos el buen momento creativo de Sergio Peris Mencheta y Juan Diego Botto que con Un trozo invisible de este mundo tienen todas las papeletas, con permiso del resto de nominados, de llevarse ‘el gato al agua’ este año. Están nominados en categorías como mejor espectáculo de teatro, mejor dirección de escena, mejor autoría revelación… En el campo interpretativo destaca quizás la categoría de mejor intérprete femenina en la que se verán las caras dos grandes de nuestra escena: Julieta Serrano y Kiti Mánver, que comparten ‘pódium’ de las tres mejores actrices del año con Emma Vilarasau. Parece que, y me uno al clamor popular, Mánver se podría llevar el reconocimiento por su trabajo emocionalmente milimétrico en la deliciosa Las heridas del viento, que aprovecho para decir que debería tener más presencia en estas nominaciones, ahí lo dejo… Otros nombres que no faltarán en la cita escénica del Price serán Ron Lalá, que tras su periplo londinense podrían llevarse el premio al mejor espectáculo de teatro musical con su ronlalera versión del Quijote, Carles Alfaro, Paco Azorín y Rodolf Sirera entre otros… El Premio Max Aficionado 2014 ha sido otorgado por unanimidad a la Confederación de Teatro Amateur  ESCENAMATEUR. El comité ha destacado “su labor de apoyo, impulso y fomento del teatro aficionado en todo el territorio español y por su difusión de la creación española contemporánea y de autor”. Tendrá también premio asegurado el Teatro Central de Sevilla, Premio Max a la Contribución de las Artes Escénicas 2014, que ha sido otorgado por unanimidad  “por su magnífica programación de artes escénicas contemporáneas bajo la dirección artística de Manuel Llanes”. El Max de Honor será para la maestra y bailarina María de Ávila por ser una figura clave en la historia de la danza. El comité decidió a comienzos de este año, antes del fallecimiento de la artista, la concesión del galardón. Su hija, Lola de Ávila, recibirá el galardón el próximo 26 de mayo dentro de la ceremonia de entrega de la XVII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. 

MAX

Si hablamos de la gala las señas de identidad serán las de un cabaret trasgresor y contemporáneo donde «habrá pinchos de metal como metáfora de la lucha por la supervivencia, la mejora y la excelencia del arte» como comenta su director, Mariano de Paco. Un espectáculo en el que los artistas tomarán las riendas capitaneados por un maestro de ceremonias de lujo, Jimmy Barnatán, que ha mostrado su entusiasmo por la gala en las redes sociales. Un año más, DESDE MI BUTACA os contará todos los detalles de una gala que se podrá ver a través de LA 2 y del Canal Internacional de TVE a partir de las 21h el lunes 26 de mayo. 

Actor, cantante, escritor y este año MC de los Max.
Actor, cantante, escritor y este año MC de los Max.
Anuncio publicitario

Juan Diego Botto se hace cargo de la programación de la Sala Mirador

Cuando el Parlamento es un teatro, el teatro debe ser un Parlamento

Juan Diego Botto hace suya la máxima del mayo francés

El espíritu de la línea de programación será un teatro a pie de calle, un teatro que abra las puertas para mostrar y mostrarnos esos rincones de realidad que se escapan a las versiones oficiales. Un teatro que se atreva a develarnos secretos del corazón humano o miradas sobre la crudeza de una crisis que está devorando a una generación entera. Creen que el teatro es ese lugar donde creadores y espectadores podemos acercarnos a pensar y pensarnos de forma colectiva. Y en épocas de crisis esos espacios de pensamiento son más necesarios que nunca. La idea es que el teatro se llene de propuestas, de ideas, que apenas pare la actividad. Tendrá cabida el teatro, pero también la danza, la poesía, fundar ideas, compañías veteranas y nuevas, para adultos y niños, gente de aquí y de fuera, que el Teatro Sala Mirador se convierta, más si cabe, en punto de encuentro, de reflexión colectiva.

DSCF4198

Para ello, la temporada contará con nombres como Alberto San Juan o Sergio Peris Mencheta, con puntales de la escena madrileña actual como Pablo Messiez, con el humor irreverente de Mongolia, con indispensables como Juan Margallo o la propia Cristina Rota, que estrenará en breve su próxima producción teatral. La temporada arrancará con éxitos necesarios como El Rey Tuerto  o Fuente Ovejuna: Ensayo desde la Violencia, avaladas ya por público y crítica, o con estrenos como el de Perdidos en Nunca Jamás, que ha querido iniciar su andadura en las tablas de la Mirador. Habrá, por supuesto, más Katarsis del Tomatazo, que cumple este otoño 18 años en cartel, en tiempos en los que las funciones apenas logran sobrevivir un par de temporadas. Frente a los aniversarios, habrá caras nuevas, una de las señas de identidad también de la Sala.

page

La Fundación Centro de Nuevos Creadores, en el marco de su programa de inserción laboral “Promoción de nuevos dramaturgos, directores y actores”, seguirá apoyando el trabajo de los más jóvenes que buscan su primera oportunidad. Habrá danza, como siempre y como nunca, con un ciclo 3D lleno de talento, habrá un espacio estable para la poesía en la voz de los propios poetas, y habrá muchas sorpresas…, en definitiva, arte, mucho arte. 

De Machi a Flotats con parada en Salzburgo: 15 citas de puro teatro en Madrid (III)

EVIL DEAD EL MUSICAL LLEVA LA SANGRE A LOS KINÉPOLIS

Se trata de la primera vez que este musical se traduce al castellano y se estrena en España. Fresco, juvenil, Evil Dead, El Musical va poco a poco enganchando al espectador y haciéndole partícipe de la función para lograr una experiencia plenamente satisfactoria al abandonar la sala. Antes del primer estreno de Evil Dead, se habían hecho musicales basados en películas, pero nunca en sagas completas. Viendo las películas, parecía impensable que pudieran llegar a convertirse en un musical, pero eso no frenó a un grupo de jóvenes ambiciosos en Toronto que quisieron intentarlo. Se podrá ver en la Sala 18 de los Cines Kinépolis desde el 31 de octubre con un reparto en el que destacan Pablo Puyol y David Ordinas.

GEMMA CUERVO POR FIN EN MADRID CON LA CELESTINA

El reparto lo encabeza la actriz Gemma Cuervo galardonada con el Premio Ercilla 2011 a la mejor  trayectoria artística, ocasión en la que pudo hablar EL NUEVO DILUVIO MAGAZINE con ella . La actriz barcelonesa, que cuenta con más de 50 años sobre los escenarios y platós de cine y televisión, ha esperado hasta ahora para meterse en la piel de una Celestina que, según sus palabras es “brillante y risueña, pero también avariciosa y oscura de alma, aunque no de comportamiento ni habla”. En palabras de Gemma Cuervo “El mayor elogio hasta la fecha, un lujo para mí como profesional, ha sido escuchar que se trata de «una Celestina muy completa”. La Celestina producida por Secuencia 3 con dirección de Mariano de Paco Serrano y adaptación de Eduardo Galán, tras recorrer los festivales de teatro clásico y los teatros más prestigiosos de nuestro país, se podrá disfrutar a partir del 28 de septiembre en el Teatro Fernán Gómez durante 4 únicas semanas.

PERIS-MENCHETA DIRIGE A JUAN DIEGO BOTTO

Cinco personajes en una pieza que aborda con ironía, humor y drama dos temas que se tocan, que se confunden y rozan: el exilio y la inmigración. Sin paternalismos, sin condescendencia y sin tópicos, esta obra trata de poner nombre y apellidos a aquellas personas que a menudo solo conocemos a través de las cifras y estadísticas de los titulares de prensa.  Sergio Peris-Mencheta dirige a Juan Diego Botto y Astrid Jones en este montaje que se podrá ver en las Naves del Español  del 2 de octubre al 4 de noviembre.  

 

CUATRO ESTACIONES Y UN DÍA, UN ÉXITO DEL OFF

A lo largo de un año, en una habitación de hotel, Marta, Pilar y Manuel intentarán resolver lo que les une y lo que les separa. Si la vida en pareja ya es complicada, ¿qué pasa cuando el amor de tu vida son dos personas? Últimas funciones en el Teatro Lara de este montaje protagonizado por Sergio Mur.

MÁS DE CIEN MENTIRAS, CINCO HORAS CON MARIO, EL REY LEÓN, TÍTULOS QUE VUELVEN

Entre las vueltas más esperadas a la Gran Vía están el musical con las canciones de Sabina, Más de Cien Mentiras (Teatro Rialto), El Rey León (Teatro Lope de Vega) y Cinco Horas con Mario, que vuelve a Madrid por temporada limitada al Teatro Arlequín. En 2013 volverán Juicio a una Zorra y La Función por Hacer, dos de los mejores montajes de las últimas temporadas. 

Notas desde la Menéndez Pelayo: Sacristán, Soler Leal, Poveda, Gervasio Sánchez…

Miguel Poveda, José Sacristán, Amparo Soler Leal, Gervasio Sánchez, Juan Diego Botto… En los últimos días hemos tenido varios nombres propios en la Menéndez Pelayo y los quedan por llegar…

Hace unos días descubrí que me gusta el flamenco. Tendemos a tener ciertos prejuicios hacia ciertas músicas,  yo hasta ahora pensaba que no me gustaba el flamenco, pero Miguel Poveda me ha hecho cambiar de opinión. En un encuentro informal con los medios, que se demoró en exceso por causas externas, Poveda se mostró cercano y apasionado por su trabajo. Tras los ensayos en los que ya demostró su «arte», llegó el momento del concierto. Poveda tiene «duende» , aquello que distingue a un artista de un ARTISTA. Cuando miré el reloj y comprobé que habían pasado !2 horas! no me lo podía creer. Las versiones de clásicos de grandes como Camarón se hicieron un hueco con mucho arte en una noche para el recuerdo.

Hace solos unos minutos he tenido la oportunidad de charlar con  Gervasio Sánchez, uno de esos fotoperiodistas que se dedican a mostrarnos las zonas en conflicto. Ante los micrófonos de Onda Cero Cantabria me confesaba sin ningún tipo de pelos en la lengua que ya era hora de «desenterrar» el recuerdo de los que cayeron en la Guerra Civil. Nos encontramos,a veces, con gente que le cuesta tanto decir lo que sienten, que cuando encontramos a una persona que se muestra sincera, merece todo tipo de consideración.

Una de esas personas es , también, Juan Diego Botto, con el que compartí dos entrevistas el pasado lunes. La primera, en el contexto de las COSAS DE PALACIO, salió «como la seda». El segundo encuentro fue muy interesante también. Minutos antes de subirse a escena, me dedicó unos minutos para una entrevista especial que publicaré en EL NUEVO DILUVIO MAGAZINE. Botto encandila y gana en las distancias cortas. Es una de esas personas que, a medida que conoces un poco más, te das cuenta del encanto que guardan sus palabras.

Ayer, volví a coincidir con José Sacristán ( !y ya van tres veces!) y conocí a la maravillosa Amparo Soler Leal. Venían a hablar de Berlanga y para ello me preparé para la ocasión con mi camiseta de El Verdugo, ¡Cómo me gusta esa película! Sacristán estuvo en mi sección radiofónica y, como siempre, se portó muy bien. Me chocó al principio ver a Soler Leal, retirada desde hace un año, tan aparentemente frágil. Lo que no ha perdido es la locuacidad de sus palabras. Memoria viva de nuestro cine, palabras mayores.

Seguiremos con estas notas improvisadas desde la Menéndez Pelayo en este agosto, con una actividad cultural más que destacable…