De Machi a Flotats con parada en Salzburgo: 15 citas de puro teatro en Madrid (I)

En «Desde mi butaca» os proponemos 15 citas imprescindibles en los próximos meses en Madrid. Del drama al musical con paradas en la comedia y el teatro alternativo. De Concha Velasco a Flotats con entremeses de Carmen Machi y Alberto San Juan. Con o sin I.V.A del 21%, el telón se vuelve a levantar en la atractiva cartelera madrileña que espera volver a recibir el aplauso del público con títulos como ¿Quién Teme a Virginia Woolf? o la esperadísima Babel. En esta primera entrega os ofrecemos 5 de los estrenos más inmediatos.

¿QUIÉN TEME A VIRGINIA WOOLF?

Se acaba de estrenar uno de los acontecimientos teatrales de la temporada en el Teatro La Latina. La actriz Carmen Machi se incorpora al elenco del ya clásico ¿Quién teme a Virginia Woolf?, uno de los grandes retos interpretativos de su carrera. La dirección corre a cargo de Daniel Veronese: “Un director cojonudo, trabaja muy bien con los actores, es un gran observador de lo que le van dando los actores y es muy disfrutable trabajar con él” Machi se enfrenta ante este reto con ilusión y un gran vértigo: “Es un personaje muy complejo, para defender al personaje hay que entenderlo bien”. El montaje estará en Madrid hasta el 12 de octubre.

SUSAN EGAN, DE BROADWAY A LA GRAN VÍA 

El Teatro Compac Gran Vía de Madrid acogerá el próximo 25 de septiembre el primer concierto del ciclo BROADWAY IN SPAIN. Este ciclo dirigido a los amantes del género musical dará comienzo  con la visita de Susan Egan quién ofrecerá un concierto, en el que repasará su carrera, y una Master  Class dirigida a profesionales y abierta a los aficionados al género musical. Susan Egan es una  reconocida actriz de Broadway. Versátil y gran cantante protagonizó el estreno absoluto de La Bella y la Bestia en el Palace Theatre de Broadway, trabajo por el que fue nominada al prestigioso premio Tony como mejor actriz. Participó en Cabaret, bajo la dirección de Sam Mendes en el papel de Sally Bowles convirtiéndose en la actriz que ha interpretado este rol durante más tiempo. En la  animación, Egan le dio voz a Meg en la película Hércules de Disney entre otros personajes de la  factoria del ratón Mickey.

LA VIDA ES SUEÑO CON BLANCA PORTILLO

La Compañía Nacional de Teatro Clásico, con Helena Pimenta al frente de la dirección y Blanca Portillo en el reparto, revisa la obra maestra de Calderón de la Barca. El texto de La vida es sueño cobra en la actualidad más vigencia que nunca, tal y como asegura el responsable de esta nueva adaptación, Juan Mayorga, y es que no hay mejor momento que el presente para hablar de temas como la desilusión frente al mundo o la vanidad de los bienes terrenales. Escrita en 1636, La vida es sueño está considerada una de las obras más representativas de la literatura española del Siglo de Oro. Su perfecto equilibrio entre lo filosófico y lo artístico, unido a la maestría del verso han hecho de ella una de las composiciones más notables del ingenio humano. El montaje protagonizado por Blanca Portillo estará en el Teatro Pavón desde el 18 de septiembre. 

ENRIQUE VIII, EL MONTAJE QUE TRIUNFÓ EN EL GLOBE

Los Teatros del Canal presentan Enrique VIII, de William Shakespeare. Es el último proyecto de la Fundación Siglo de Oro. El drama histórico del autor inglés llega ahora a la Sala Verde, tras su reciente éxito en el Shakespeare’s Globe Theatre de Londres. Bajo la dirección de Ernesto Arias y protagonizado por Fernando Gil, el montaje estará en cartel hasta el 23 de septiembre.

CARLOS HIPÓLITO Y SILVIA LUCHETTI TRAEN SONRISAS Y LÁGRIMAS A LA GRAN VÍA

 Tras su exitosa gira por toda España, Sonrisas y Lágrimas llega a Madrid con la incorporación de Carlos Hipólito. Se podrá ver desde el 27 de septiembre en el Coliseum.

*Mañana, segunda entrega de esta serie de posts sobre la temporada teatral madrileña.  

Anuncio publicitario

David Trueba y Jaime Azpilicueta traen a Santander sus últimos trabajos

Uno de los directores de escena más querido de nuestro país y uno de los directores más personales de nuestro cine traerán la próxima semana sus nuevos trabajos a Santander.Jaime Azpilicueta traerá Sonrisas y Lágrimas y David Trueba presentará su última cinta, Madrid 1987.

¿Quién no ha tarareado alguna vez los compases de «Do, Re, Mi» ? Es uno de los musicales más queridos por el gran público. Jaime Azpilicueta es el gran capitán de ese barco llamado Sonrisas y Lágrimas. Es el espectáculo teatral con la producción más grande que haya giradohasta ahora en España con más de 100 personas haciendo posible que suba el telón en cada función. Sobre el escenario 26 artistas  y una orquesta en directo con 10 músicos. Más cifras:  70 personas entre equipo técnico, maquillaje y vestuario, 22 cambios de escenario, 140 trajes en escena, 250 focos de ultima tecnología. Para trasladar la producción se requieren 6 trailers de 30 toneladas.

La clave del éxito de este inmortal musical la da el propio Azpilicueta:»Como les pasa a los verdaderos clásicos, sus valorespermanecen eternos, inamovibles tanto por la historia comopor la música. Nos han “enganchado” a todos y ¿por qué no admitirlo?nos han provocado algún que otro escalofrío de ternura y emoción». A modo de síntesis el argumento de este musical es el siguiente: Es la historia de María, una joven novicia apasionada por la música, en busca de su auténtica vocación y de su lugar en elmundo. En el reparto, que estará en el  Palacio de Festivales de Cantabria del jueves 17 al domingo 20, destacan nombres como el de Silvia Luchetti, Carlos J. Benito, Paris Martín, Ángel Padilla, Amparo Saizar y Loreto Valverde entre otros. Otro de los alicientes para el público estará en el elenco infantil, integrado por niños de la región.

La gran cita cinematográfica de la semana en Cantabria tendrá nombre propio: David Trueba. Madrid, 1987 se podrá ver  en la Filmoteca de Cantabria del miércoles 16 al domingo 20 de mayo .Es la historia de Miguel (José Sacristán), un veterano articulista, temido y respetado, y Ángela (María Valverde), una joven estudiante universitaria, se quedan encerrados en un baño público, situación que da pie a un enfrentamiento generacional. Ella se encontró, en los ochenta, con una democracia ya consolidada, mientras que él forma parte de los privilegiados que lo habían conseguido todo.