Opening Night: Un frenético comienzo de temporada

Como ya avanzamos en la primera entrega de nuestros Opening Night, está siendo una auténtica locura de interesantes estrenos en el comienzo de la temporada 2019-2020. En esta ocasión tenemos planes para todos: Desde La Cubana al humor de Gila pasando por La jaula de las Locas sin olvidarnos de una estupenda obra que ultima funciones: El sirviente. Arriba el telón de este nuevo Opening Night,

Levantamos el telón y lo hacemos en orden cronólogico en que hemos disfrutado la función. La primera fue La jaula de las locas, a la que dedicamos una de nuestras ENTREVISTAS DESDE MI BUTACA con sus dos protagonistas. Precisamente, la pareja protagonista del espectáculo: Ángel Llàcer e Iván Labanda son dos de los principales valores de un musical que te invita a vivir intensamente. Su química traspasa la Cuarta Pared y llega a un público entregado que en la noche de estreno especial para la prensa aplaudieron con fervor sus intervenciones. Esta producción colorista y llena de pluma que se puede ver en el Rialto de Madrid ya triunfó en Barcelona, desde donde ha llegado adaptado al peculiar escenario de este espacio de la Gran Vía que se transforma en el club más alocado. Aún con el recuerdo de la emocionante interpretación de Alberto Vázquez en La Jaula de Grillos que vimos en el Amaya, no falta en esta puesta en escena claro el famoso I Am What I Am al que Llácer dota de una gran fuerza. Al final, público en pie disfrutando de una propuesta con visos de ser uno de los grandes musicales de la temporada.

Y saltamos del glamour de la Gran Vía al nuevo Off-Broadway que se ha creado en la Calle Ercilla de Madrid. Allí se encadenan varias salas del circuito alternativo en pocos metros. Una de ellas es La Encina Teatro que ha programado Por amor a Gila los viernes de octubre a las 22h. Rudy Chernicof, actor buen amigo de Miguel Gila, parte de una cena en la que se apostaron quién sería el más gracioso de los dos. El resultado es un monólogo en el que el bueno de Rudy, un trasunto de aquellos cómicos de la legua de antaño, nos regala un recorrido por algunos de los pasajes más divertidos y emotivos de la vida de Gila. Y de repente, se hace el silencio tras las risas cuando recuerda algunos pasajes más dramáticos y el público responde callado y cómplice. Al final, sin imitarlo, Rudy consigue que el alma de Gila se cuele por instantes en la sala. Él solo necesita ponerse una simple boina para que entendamos que habla con las palabras del maestro Gila. Emotivo y divertido homenaje que el público aplaudió con fervor el pasado viernes en su primera noche madrileña.

Hay quien dice que la vida es una obra de teatro, una representación que se lleva a su máximo esplendor en los actos sociales. La Cubana tras dar sus Campanas de Boda y hablar de la Gente Bien -qué pena que solo pudiese verse en Barcelona este espectáculo- se mete a organizar funerales. Sí, hay crisis y la compañía tiene que reciclarse en consonancia con los tiempos. Lo que pasa es que como son compañía teatral pues ese funeral viene ya durando como año y medio… Ahora, al bueno de Arturo le hacen la ceremonia en el Teatro Calderón. Todo un prohombre de la Cultura con grandes amigos en todo el mundo que no se quieren perder darle el último adiós. Y la verdad es que todos quieren mostrar sus habilidades desde la estríper, al bailarín de danza-fusión, por supuesto los grupos folclóricos madrileños pasando por el notario cuya habilidad artística preferimos no contarles para regocijo de sus sentidos el día que se pasen por este animado a la par que nada luctuoso funeral. Tan arrevistados como acostumbran, La Cubana nos vuelve a demostrar que se puede seguir una línea clara de continuidad artística sin dejar de sorprendernos. Simplemente por el hecho de que el talento es siempre ‘aplaudible’ y en cada montaje la compañía catalana se deja la piel. Bajo la batuta de Jordi Millán brillan los diez intérpretes de la compañía: Jaume Baucis, Xavi Tena, Toni Torres, Nuria Benet, Àlex Gonzàlez, Babeth Ripoll, Montse Amat, Toni Sans, Edu Ferrés- reciente FIRMA INVITADA en el blog– y Virginia Melgar.

Y dejamos para el final la menos ‘festiva’ de las funciones que hemos visto estos días. El Sirviente se despedirá del Teatro Español este domingo y sus dos protagonistas brillan tanto que solo por verlos en escena ya merece la pena pasarse por la madrileña Plaza de Santa Ana. Eusebio Poncela y Pablo Rivero se marcan un duelo interpretativo de altura en esta función que está aplaudiendo día tras día el público madrileño. La productora SEDA en una temporada frenética tras el estreno de Parque Lezama y muy pronto La última turné, es parte activa de esta función que os recomendamos no os perdáis en estos últimos días en Madrid.

Anuncio publicitario

Hasta pronto San Genaro, Hasta siempre Esperanza Sur

La semana pasada dos de las series más longevas de esta nuestra televisión echaron el cierre. La próxima temporada sí volveremos a San Genero, pero no habrá más comedia en Esperanza Sur. Cuentáme cerró una de las temporadas más ‘irreconocibles’ de su historia por todo lo alto y Aída lo hizo para siempre con la vuelta de la protagonista y doble boda.

¿Los Alcántara implicados en un thriller policíaco en Marruecos?, ¿Antonio siendo infiel a Merche? Sí, esto lo hemos visto esta temporada en Cuéntame. Además, un exmiembro de la familia murió de forma súbita en un accidente de tráfico y Tony nos pegó un gran susto, escena de acción mediante. Me sigo asombrando con la capacidad de los guionistas de la serie para conseguir renacer cual ave fénix temporada tras temporada. Este año lo han hecho trastacando la parte emocional de la familia. Otras temporadas, la comedia se instaló en sus vidas, pero ésta ha sido duda una época de cambios o más bien de tránsitos.  Y es que en la escena final, vuelven a ser los Alcántara de siempre, esos que nos enamoraron allá por 2001. Un núcleo familiar unido que tras la tormenta decide volver a hacer piña para mirar hacia el futuro con optimismo. Más allá de lo acertado de los guiones, esa trama policíaca de este tramo final de la temporada ha sido simplemente prodigiosa, la serie se sustenta en sus personajes. Es decir, en sus ACTORES. En los últimos capítulos además de disfrutar de la emoción contenida de unos brillantes Imanol Arias y Ana Duato, hemos asistido a un trabajo mayúsculo de Pablo Rivero, que ha recobrado el protagonismo que nunca debía haber perdido. Su personaje tiene carisma y el actor ha crecido actoralmente a la vez que su personaje iba cumpliendo años. No me olvido de otros nombres que siempre es un lujo ver por la serie como Juan Echanove y María Galiana que nos regaló ese momento de delirio psicotrópico que nos hizo saltar las lágrimas… de la risa. Parece que aún les queda mecha para un par de temporadas, que difícilmente me perderé. Cuéntame cómo pasó es una serie de esas que creo va a merecer la pena ver hasta el final.

pr

Creo que sólo he visto la primera temporada completa de Aída y algunas de las múltiples reposiciones sueltas que dan entre FDF y Telecinco. Eso sí, siempre que ha vuelto Carmen Machi y lo ha hecho varias veces desde que se fue, no he podido resistirme a pasarme por el Bar Reynolds. El capítulo final sólo funcionó en el tramo final- con los reencuentros, la doble boda y el inesperado embarazo. El resto estuvo a la altura de la última temporada- un espanto argumental sin sentido con chistes de brocha gorda repetidos hasta la extenuación- Se despidió por todo lo alto en términos de audiencia y el final fue digno. Le han sobrado las últimas dos temporadas, pero bueno, al menos no han alargado aún más la agonía argumental de esta serie que nunca me ha entusiasmado, pero a la que al menos encontraba algún interés en sus primeras temporadas. Hasta siempre Esperanza Sur.

¿Podrá el cine español conseguir un éxito «Viral»?

Hoy viernes se estrena una de las películas españolas más atractivas del año. Viral juega con el género mezclado con humor. La premisa es sencilla: Un espacio tan cotidiano como la Fnac de Callao se convierte en el escenario principal. De día, un lugar lleno de bullicio, pero cuando las luces se apagan, una nueva vida comienza en el mítico espacio de compras. Allí habitará por una semana un friki que si supera la prueba ganará 15.ooo euros en compras. Podría ser un éxito viral para nuestro cine. Cuenta con los ingredientes necesarios: Es divertida, inquietante, entretenida y cuenta con un puñado de buenos actores como Pablo Rivero, Pedro Casablanc, Aura Garrido y Juan Blanco. Todo ello hecho con un presupuesto lowcost y un uso del product placement hasta ahora inédito en España, haciendo de la marca la verdadera protagonista de esta película con final abierto y vocación de convertirse en trilogía. DESDE MI BUTACA estuvo en la presentación de la película en Madrid y habló con algunos de sus protagonistas…

Aura Garrido y Juan Blanco.
Aura Garrido y Juan Blanco.

Miguel Ángel Muñoz.
Miguel Ángel Muñoz.

DSCF6448
Escucha la entrevista a Pablo Rivero haciendo click en la foto.

DSCF6466
Lucas Figueroa dirige la cinta.

*Pronto subiremos la entrevista a otro de los protagonistas, Pedro Casablanc.

De Machi a Flotats con parada en Salzburgo: 15 citas de puro teatro en Madrid (II)

TRAICIÓN, DE LA PEQUEÑA DEL ESPAÑOL AL GALILEO

Nico y Emma se citan en un bar tras dos años sin verse. Ella le cuenta que la noche anterior ha revelado a Robert (su marido y mejor amigo de Nico), el affaire que ambos mantuvieron durante siete años. Este acontecimiento es el inicio de un viaje retrospectivo de nueve años en el que se nos muestra como los tres han ido entretejiendo un entramado de traiciones en el que ellos mismos han quedado atrapados. La obra, protagonizada por Antonio San Juan, permanecerá en el Teatro Galileo hasta el 21 de octubre. El 24 de octubre tomará el relevo El Traje, comedia negra protagonizada por Javier Gutiérrez y Luis Bermejo que estará en la sala hasta el 25 de noviembre.

FLOTATS, UN MENTIROSO COMPULSIVO EN «LA VERDAD»

Miguel es un mentiroso compulsivo al que todos los demás mienten. Su amante, esposa de su mejor amigo Pablo, amenaza con revelar su relación. Laura, esposa de Miguel, quiere hacerle creer que le es infiel, al tiempo que sospecha de la fidelidad de su marido. Después de muchos esfuerzos y de bastante mala fe, Miguel consigue convencer a las partes de los inconvenientes de decir la verdad y de las ventajas de callarla. Pero esa verdad, ¿la conoce él realmente? El estreno del montaje, en el que participan también María Adánez, Aitor Mazo y Kira Miró, será el próximo 5 de octubre en el Teatro Alcázar. Además, se podrá disfrutar también en el Alcázar de Cómico, el nuevo espectáculo de El Brujo que estará los lunes de octubre a diciembre a las 20:30h.

UNA GAVIOTA CON ACTORES DE PRIMERA FILA

Impresionante reparto el de  Los hijos se han dormido, la adaptación de La Gaviota que ha hecho el  felizmente omnipresente Daniel Veronese. Estarán en las Naves del Español del 10 de octubre al 9 de diciembre actores como Miguel Rellán, reciente premio Ceres, Ginés García Millán, Pablo Rivero, Malena Alterio y Susi Sánchez entre otros.

 

 

«Solo el plácido acostumbramiento de lo cotidiano, lo banal, lo mínimo, parecen poder echar un velo sobre lo que bulle en profundidad, sobre la confusión y el desorden, el aislamiento y la incomprensión. Sabiduría, educación, humanidad y capacidad de sacrificio son valores casi inexistentes, negados a este grupo actoral campestre de idiosincrasia muy peculiar. Parecen sentir y decidir: es mejor desentenderse y no interferir en el curso de la historia, consumiéndose, destruyéndose… Una pregunta flota en la obra: ¿se podría intentar evitar ese despojo espiritual y permitir que fluya libremente el alma? Yo todavía tiendo a pensar en la función benéfica y sanitaria -¿por qué no?- de la creación y en la actitud del hombre en esa creación. Obviamente una presentación del problema sin su correspondiente solución».

Daniel Veronese

BABEL, ¿GRAN ÉXITO DE LA TEMPORADA?

Babel tiene doble garantía en estos tiempos inciertos para el teatro: el reparto y la directora. Aitana Sánchez Gijón, Pilar Castro, Pedro Casablanc y Jordi Bosch son los protagonistas de este montaje que podría ser uno de los pelotazos de la temporada. Bajo la dirección de Tamzin Townsend, que ha encadenado éxito tras éxito desde El Método Gronholm, estarán en el Teatro Marquina una buena temporada. Dos mujeres engañan a sus maridos a la misma hora en que ellos las están engañando. Matrimonios a punto de naufragar en los que todos sienten que necesitan algo distinto pero no es fácil admitir la derrota, admitir que el amor ha terminado.

EL TEATRO ARENAL RECUPERA LOS 39 ESCALONES

El espectáculo, entretenido y vertiginoso, sigue las aventuras increíbles de nuestro apuesto héroe Richard Hannay, “bien parecido, con un bigotito muy fino”, sospechoso de asesinato que huye de agentes secretos, espías, asesinos despiadados, policías ineptos y, por supuesto, de mujeres devastadoramente hermosas. El Teatro Arenal acoge este montaje que ya se pudo ver hace varias temporadas en Madrid. De nuevo, al frente del reparto estarán Jorge de Juan, que dirigirá el musical ¿A Quién le Importa? y Beatriz Rico, a la que podremos ver también los viernes a las 23:30h en el Príncipe Gran Vía con Mejor Viuda que mal casada desde el 5 de octubre.

Belén Rueda, Pablo Rivero y Carme Elías en el primer "Diluvio" de 2012

Últimos días de 2011 que termina con un nuevo número de El  Nuevo Diluvio Magazine. Entrevistas exclusivas a Pablo Rivero, Dani Diges, Belén Rueda, Carme Elías y la mejor información escénica junto a lo mejor del cine (La Chispa de la Vida de Álex de la Iglesia)  entre otros contenidos exclusivos. Te esperamos.

*Si os gustan los contenidos DESDE MI BUTACA, os invito a votar al blog en los Premios 20 Minutos.