La cartelera madrileña se «refresca» con nuevos estrenos (I)

Algunos de los grandes éxitos de la cartelera echan el telón hoy mismo. Es el caso, por ejemplo, de dos de los montajes de la temporada: El cojo de Inishman (T. Infanta Isabel) y El crédito (T. Maravillas), esta última comenzará ahora una extensa gira que le llevará dentro de dos semanas al Palacio de Festivales de Cantabria. Estas dos funciones tienen ya reemplazo para la temporada primaveral. En el Infanta Isabel se podrán ver Una semana nada más– tras su paso por el Teatro La Strada- y La vida resuelta. Y al Teatro Maravillas llegará El nombre

Una semana nada más es una obra de Michel Clement, protagonizada por María Castro, Mar del Hoyo, Antonio Hortelano y Jorge Monje. Sofía y Pablo llevan cuatro meses viviendo juntos. Cuatro meses que han sido el cielo para ella y el infierno para él. Pablo quiere romper la relación… La obra compartirá el Teatro Infanta Isabel con la obra La vida resuelta a partir del 23 de abril. Nos encontramos ante un retrato de una generación de treinta y tantos años, un grupo de personas que han llegado a un punto en su vida en la que no terminan de estar satisfechos consigo mismos y mucho menos felices. Aunque de alguna manera todos han buscado el éxito, cada uno en la forma en que creían, queda un halo de frustración bien porque no lo han conseguido bien porque la consecución de lo que buscaban en realidad no es lo que esperaban. Está protagonizada por Carlos Santos, con el que charlamos hace unos meses. Completan el reparto Laura Domínguez , Javier Mora, Adriana Torrebejano y Cristina Alcázar y dirigida por Juan Pedro Campoy.

En El nombre, desde el 26 de abril en el Teatro Maravillas, un grupo de amigos cena para celebrar la próxima llegada del bebe de una de las parejas.  Cuando el futuro padre responde a la pregunta del nombre escogido, su respuesta deja a todos boquiabiertos…y no es para menos.  A partir de ahí se genera un divertido debate que acabará creando un conflicto detrás de otro, cada cual más hilarante. Esta comedia de Matthieu Delaporte y Alexandre de la Patelliêre  dirigida por el omnipresente Gabriel Olivares cuenta con un reparto de lujo: Amparo Larrañaga, Jorge Bosch, Antonio Molero, César Camino y Kira Miró.   

Uno de los platos fuertes de esta última parte de la presente temporada teatral es La venus de las pieles, que reunirá sobre las tablas de las Naves del Matadero a Clara Lago y Diego Martín. David Serrano dirige una función que «Vi por casualidad, sin conocer nada de su argumento ni de su autor, David Ives, pero diez minutos después de que subiera el telón casi no podía ni parpadear al ver lo que estaba pasando sobre el escenario y hora y media después, al salir del teatro, había decidido que tenía que dirigir esa obra fuera como fuese». La obra se podrá disfrutar del 7 de mayo al 15 de junio

Una foto de los ensayos de Roberto Álamo.
Una foto de los ensayos de Roberto Álamo.

La siguiente propuesta «comparte» ayudante de dirección con la obra que protagoniza Clara Lago. El dramaturgo y director Daniel de Vicente vivirá la ‘feliz coincidencia’ de que dos de las obras en las que ha participado como ayudante de dirección estén a la vez en cartel. Además de en La venus de las pieles, el joven de 24 años también ha participado en el Misántropo de Miguel del Arco que llegará al Teatro Español el 23 de abril y que permanecerá en el emblemático espacio escénico de la Plaza Santa Ana hasta el 22 de junio. La nueva propuesta de Kamikaze Producciones cuenta la historia de Alcestes, el protagonista de Misántropo, que anhela vivir en la verdad. Quiere ser honesto y sincero y que los demás lo sean con él. Pero sus contradicciones y su incapacidad para encontrar el término medio que le permita vivir le llevan a retirarse al desierto por el que clama desde la primera conversación con su amigo Filinto. Alcestes pone en peligro su integridad por defender la verdad. Porque no se acomoda a la ficción imperante y porque está dispuesto a perderlo todo en defensa de lo que cree. Israel Elejalde, Raúl Prieto, Cristóbal Suárez, Bárbara Lennie, José Luis Martínez, Miriam Montilla, Manuela Paso forman parte de esta compañía kamikaze que pone en escena una actualizada visión del clásico de Moliére. 

 Charlamos con su protagonista, Israel Elejalde, en una entrevista exclusiva DESDE MI BUTACA. 

Y en la Sala Pequeña del Español tendremos al veterano Miguel Rellán con Novecento desde el 14 de mayo al 29 de junio. Un trompetista de jazz, a través de sus recuerdos, nos narra la extraordinaria historia del que fuera su mejor amigo, Novecento, un pianista excepcional nacido en uno de esos barcos que recorrían las rutas entre Europa y América a principios del siglo XX, en los que se mezclaban ricachones, golfos, emigrantes y turistas. Novecento era un pianista de técnica increíble, capaz de extraer notas mágicas, insólitas, melodías asombrosas que cautivaban cada noche a los viajeros del barco en el que había nacido y del que decían que nunca se había bajado. Nunca había pisado tierra. El mejor pianista de todos los tiempos, y no existía para el mundo. Sin patria, ni familia, ni fecha de nacimiento. Nada. Hasta que un día decidió bajar.

Hablamos con Rellán DESDE MI BUTACA hace unas semanas.

Las propuestas se acumulan en estos meses primaverales, por lo que pronto tendremos DESDE MI BUTACA una segunda parte de este post con títulos como Las dos bandoleras y  Los Mácbez entre otras interesantes propuestas.

Anuncio publicitario

Desde mi butaca nos adelantamos al estreno de "La Verdad" en fotos…

José María Flotats es un mentiroso compulsivo en «La Verdad»
Kira Miró acompaña a Flotats en esta aventura escénica
María Adánez: «Si te llama Flotats, no puedes decir que no»
Aitor Mazo que estrena como director la película «Bypass» ha concedido una entrevista exclusiva a DESDE MI BUTACA MAGAZINE
El reparto de «La Verdad» que llega este viernes al Teatro Alcázar

De Machi a Flotats con parada en Salzburgo: 15 citas de puro teatro en Madrid (II)

TRAICIÓN, DE LA PEQUEÑA DEL ESPAÑOL AL GALILEO

Nico y Emma se citan en un bar tras dos años sin verse. Ella le cuenta que la noche anterior ha revelado a Robert (su marido y mejor amigo de Nico), el affaire que ambos mantuvieron durante siete años. Este acontecimiento es el inicio de un viaje retrospectivo de nueve años en el que se nos muestra como los tres han ido entretejiendo un entramado de traiciones en el que ellos mismos han quedado atrapados. La obra, protagonizada por Antonio San Juan, permanecerá en el Teatro Galileo hasta el 21 de octubre. El 24 de octubre tomará el relevo El Traje, comedia negra protagonizada por Javier Gutiérrez y Luis Bermejo que estará en la sala hasta el 25 de noviembre.

FLOTATS, UN MENTIROSO COMPULSIVO EN «LA VERDAD»

Miguel es un mentiroso compulsivo al que todos los demás mienten. Su amante, esposa de su mejor amigo Pablo, amenaza con revelar su relación. Laura, esposa de Miguel, quiere hacerle creer que le es infiel, al tiempo que sospecha de la fidelidad de su marido. Después de muchos esfuerzos y de bastante mala fe, Miguel consigue convencer a las partes de los inconvenientes de decir la verdad y de las ventajas de callarla. Pero esa verdad, ¿la conoce él realmente? El estreno del montaje, en el que participan también María Adánez, Aitor Mazo y Kira Miró, será el próximo 5 de octubre en el Teatro Alcázar. Además, se podrá disfrutar también en el Alcázar de Cómico, el nuevo espectáculo de El Brujo que estará los lunes de octubre a diciembre a las 20:30h.

UNA GAVIOTA CON ACTORES DE PRIMERA FILA

Impresionante reparto el de  Los hijos se han dormido, la adaptación de La Gaviota que ha hecho el  felizmente omnipresente Daniel Veronese. Estarán en las Naves del Español del 10 de octubre al 9 de diciembre actores como Miguel Rellán, reciente premio Ceres, Ginés García Millán, Pablo Rivero, Malena Alterio y Susi Sánchez entre otros.

 

 

«Solo el plácido acostumbramiento de lo cotidiano, lo banal, lo mínimo, parecen poder echar un velo sobre lo que bulle en profundidad, sobre la confusión y el desorden, el aislamiento y la incomprensión. Sabiduría, educación, humanidad y capacidad de sacrificio son valores casi inexistentes, negados a este grupo actoral campestre de idiosincrasia muy peculiar. Parecen sentir y decidir: es mejor desentenderse y no interferir en el curso de la historia, consumiéndose, destruyéndose… Una pregunta flota en la obra: ¿se podría intentar evitar ese despojo espiritual y permitir que fluya libremente el alma? Yo todavía tiendo a pensar en la función benéfica y sanitaria -¿por qué no?- de la creación y en la actitud del hombre en esa creación. Obviamente una presentación del problema sin su correspondiente solución».

Daniel Veronese

BABEL, ¿GRAN ÉXITO DE LA TEMPORADA?

Babel tiene doble garantía en estos tiempos inciertos para el teatro: el reparto y la directora. Aitana Sánchez Gijón, Pilar Castro, Pedro Casablanc y Jordi Bosch son los protagonistas de este montaje que podría ser uno de los pelotazos de la temporada. Bajo la dirección de Tamzin Townsend, que ha encadenado éxito tras éxito desde El Método Gronholm, estarán en el Teatro Marquina una buena temporada. Dos mujeres engañan a sus maridos a la misma hora en que ellos las están engañando. Matrimonios a punto de naufragar en los que todos sienten que necesitan algo distinto pero no es fácil admitir la derrota, admitir que el amor ha terminado.

EL TEATRO ARENAL RECUPERA LOS 39 ESCALONES

El espectáculo, entretenido y vertiginoso, sigue las aventuras increíbles de nuestro apuesto héroe Richard Hannay, “bien parecido, con un bigotito muy fino”, sospechoso de asesinato que huye de agentes secretos, espías, asesinos despiadados, policías ineptos y, por supuesto, de mujeres devastadoramente hermosas. El Teatro Arenal acoge este montaje que ya se pudo ver hace varias temporadas en Madrid. De nuevo, al frente del reparto estarán Jorge de Juan, que dirigirá el musical ¿A Quién le Importa? y Beatriz Rico, a la que podremos ver también los viernes a las 23:30h en el Príncipe Gran Vía con Mejor Viuda que mal casada desde el 5 de octubre.

Kira Miró y Fernando Cayo en "Punta Escarlata"

Hace casi dos años, Cuatro rodó la serie Punta Escarlata, una serie de misterio que finalmente está emitiendo Telecinco este verano. Dos de sus protagonistas, Fernando Cayo y Kira Miró, nos cuentan las claves de la serie y como fue el rodaje de esta serie que se emite los miércoles a las 22:30h.

Fernando, ¿Qué tiene de especial esta serie para enganchar al público?

 Se va a encontrar con una serie que le va a recordar al Twin Peaks de David Lynch. Además, está Ramón Ibarra que es uno de los actores vascos con el que coincidí en la obra 19:30. Es una serie de altacalidad que cuenta con el aval de estar producida por la productora más importante de este país, Globomedia. Hago un papel muy jugoso que parece bueno; pero tiene unas partes oscuras de las que se redimirá. Es un thriller en el mundo rural, temática poco tratada en España, con un toque de misterio y con el mejor equipo de ficción policíaca de este país.

Kira, aunque ha pasado mucho tiempo del rodaje de la serie, ¿Qué recuerdas de aquella intensa experiencia?

Recuerdo que pasamos mucho frío, muchas horas de trabajo, pero fue un trabajo muy intenso y muy bonito. Creo que hicimos muy buena piña. Fueron unos guiones que me engancharon. Me leí los 9 capítulos casi del tirón. Creo que se ha hecho una serie de gran calidad.